Vientos fuertes deterioran la calidad del aire en Coahuila; Protección Civil emite recomendaciones

La calidad del aire se ha deteriorado considerablemente, alcanzando niveles extremadamente malos

Saltillo, Coahuila.

La Secretaría de Gobierno de Coahuila, a través de la Subsecretaría de Protección Civil, ha emitido una alerta preventiva debido a la acumulación de polvo y partículas contaminantes en el aire, ocasionada por los fuertes vientos provenientes de Nuevo León y por las tolvaneras registradas en la región Laguna.

Desde la tarde del miércoles, la calidad del aire se ha deteriorado considerablemente, alcanzando niveles extremadamente malos en varias regiones del estado. Las mediciones de PM2.5 (partículas finas) indican concentraciones muy perjudiciales para la salud, lo que ha llevado a las autoridades a recomendar precaución extrema, especialmente para personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Condiciones meteorológicas y afectaciones por regiones

Según los reportes de Protección Civil, en las próximas horas se espera la persistencia de vientos de 30 a 40 km/h, con ráfagas de hasta 80 km/h, lo que puede intensificar la acumulación de polvo en el aire y generar tolvaneras en todas las regiones del estado.

  • Región Norte: Máxima de 28°C / Mínima de 6°C
  • Región Carbonífera: Máxima de 30°C / Mínima de 7°C
  • Región Centro: Máxima de 29°C / Mínima de 7°C
  • Región Laguna: Máxima de 29°C / Mínima de 8°C
  • Región Sureste: Máxima de 24°C / Mínima de 5°C

Los municipios de Saltillo y Torreón han registrado las peores condiciones de calidad del aire, siendo Torreón un caso especial debido a las tolvaneras que agravaron el problema a inicios de marzo, según los datos de monitoreo ambiental del municipio.

Recomendaciones de Protección Civil

Ante estas condiciones, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para mitigar riesgos:

  • Evitar actividades al aire libre, especialmente en zonas con alta concentración de polvo.
  • Cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada de partículas contaminantes.
  • Usar cubrebocas al salir, sobre todo personas con enfermedades respiratorias.
  • Mantenerse hidratado y reducir la exposición prolongada al exterior.
  • Acudir al médico en caso de presentar síntomas como tos persistente, irritación en ojos y garganta o dificultad para respirar.

Un llamado a la prevención y monitoreo constante

Autoridades estatales han reforzado la vigilancia y monitoreo del aire en conjunto con organismos locales y federales para evaluar los efectos de este fenómeno y emitir las alertas necesarias. Se recomienda a la población seguir los canales oficiales para recibir información actualizada sobre la calidad del aire y las condiciones climáticas.

En un contexto donde los fenómenos climáticos impactan cada vez más en la calidad del aire, la prevención y la conciencia ambiental son clave para reducir los efectos negativos en la salud pública.