Trump impone aranceles globales: impacto en Wall Street, México y el sector automotriz estadounidense

Los aranceles podría presionar al Gobierno mexicano a renegociar términos dentro del T-MEC para evitar mayores restricciones.

Nueva York

La administración de Donald Trump ha confirmado la imposición de aranceles globales, una medida que, según el mandatario, busca aplicar un esquema «recíproco» a las políticas comerciales de otros países. El anuncio oficial se realizará el miércoles a las 16:00 hora local de Washington (20:00 GMT) en un evento titulado ‘Make America Wealthy Again’, posterior al cierre de Wall Street, lo que refuerza la estrategia de minimizar la reacción inmediata del mercado.

Impacto en el sector automotriz y la economía estadounidense

A partir del jueves, entrará en vigor un arancel del 25 % a los automóviles importados, con excepción temporal de autopartes fabricadas en México y Canadá. Esta amenaza de tarifas ha provocado un aumento en las ventas de automóviles en EE.UU. durante el primer trimestre de 2025. General Motors (GM) lideró el repunte con un incremento del 16,7 %, alcanzando las 693,363 unidades vendidas. Toyota y Honda también mostraron incrementos del 0,9 % y 5,3 %, respectivamente, en comparación con el año anterior.

Sin embargo, la incertidumbre en la industria ha llevado a la Cámara Regional de Detroit y MichAuto a solicitar a la administración Trump una pausa en los aranceles y una renegociación acelerada del T-MEC, advirtiendo sobre el posible impacto en la cadena de suministro y el alza de precios para los consumidores.

México en la mira y la renegociación del T-MEC

Para México, estos aranceles representan un reto significativo, pues el sector automotriz es clave en la relación comercial con EE.UU. La medida podría presionar al Gobierno mexicano a renegociar términos dentro del T-MEC para evitar mayores restricciones. A pesar de que las autopartes mexicanas quedan temporalmente exentas, la presión sobre la manufactura y exportación de vehículos podría alterar el equilibrio del sector en ambos países.

Reacción de los mercados y Wall Street

La expectativa sobre los aranceles ha generado volatilidad en Wall Street. En el primer trimestre de 2025, el Nasdaq sufrió una caída del 10,4 %, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones descendieron un 4,6 % y 1,3 %, respectivamente. La incertidumbre ha provocado el peor trimestre para el mercado desde 2022.

Trump ha calificado el 2 de abril como el ‘Día de la Liberación’, argumentando que con estos aranceles, EE.UU. se deshace de prácticas comerciales «injustas». Mientras tanto, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha preparado un informe detallando las barreras comerciales que afectan a los productos estadounidenses, lo que podría servir como base para futuras negociaciones.

Con esta nueva política arancelaria, el comercio internacional enfrenta una nueva fase de incertidumbre, mientras empresas y gobiernos evalúan sus estrategias para mitigar el impacto económico en sus respectivos mercados.