Transparencia y Rendición de Cuentas, Pilares Estratégicos para la Inversión y la Democracia en Coahuila

En un entorno global donde la certeza jurídica y la buena gobernanza son activos invaluables, Coahuila se posiciona a la vanguardia promoviendo activamente la transparencia y la rendición de cuentas

Arteaga, Coahuila.

La Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRC) de Coahuila ha reafirmado el compromiso del estado con la transparencia y la vigilancia ciudadana, pilares fundamentales para una gestión pública eficiente y una democracia robusta. La reciente premiación de los concursos “Contraloría Social” y “Transparencia en Corto” no solo celebra la participación activa de jóvenes, organizaciones y la ciudadanía, sino que subraya la visión del gobernador Manolo Jiménez Salinas de trabajar en equipo con la sociedad para fortalecer estos valores.

En un contexto donde la opacidad puede generar incertidumbre y desalentar la inversión, la postura proactiva de Coahuila en materia de transparencia se convierte en un diferenciador estratégico. Para el sector empresarial y los inversionistas, un gobierno que rinde cuentas y es vigilado por sus ciudadanos ofrece un entorno de mayor predictibilidad y menor riesgo.

Transparencia: Un Activo Clave para el Entorno de Negocios

La promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en Coahuila tiene implicaciones directas y positivas para el sector empresarial y la toma de decisiones estratégicas. En este sentido, que el gobierno transparente genera confianza en los mercados. Los inversionistas buscan entornos donde las reglas son claras, la información es accesible y la corrupción se combate activamente. Coahuila, al fomentar la vigilancia ciudadana, reduce la percepción de riesgo y aumenta la certeza para las operaciones comerciales. La contraloría social y la rendición de cuentas minimizan las oportunidades de prácticas indebidas, lo que se traduce en un menor riesgo de sobrecostos, retrasos en proyectos y favoritismos que pueden distorsionar la competencia leal. Además, la vigilancia ciudadana impulsa a las administraciones a ser más eficientes en el uso de los recursos públicos. Esto puede resultar en mejores infraestructuras, servicios públicos de calidad y un entorno más favorable para el desarrollo empresarial. Otro factor importante es la invitación a la ciudadanía a incidir en el fomento de la transparencia abre la puerta a que el propio sector empresarial participe en la vigilancia de obras y programas públicos, asegurando que los proyectos beneficien realmente a la comunidad y a la economía. Por ello, la transparencia es un pilar del estado de derecho. Un gobierno que rinde cuentas refuerza las instituciones y garantiza un marco legal estable, esencial para la protección de las inversiones y la propiedad.

La titular de SEFIRC, Elma Marisol Martínez González, destacó que esta iniciativa es una «clara manifestación de la creación de espacios que buscan incentivar a los jóvenes, organizaciones, comités y a la ciudadanía en general a incidir activamente en el fomento a la transparencia y la rendición de cuentas». La participación de 19 proyectos en “Contraloría Social” de diversos municipios y 107 cortometrajes en “Transparencia en Corto” demuestra el eco de esta convocatoria en la sociedad coahuilense.

La visión del gobernador Manolo Jiménez Salinas de trabajar en equipo con la sociedad para fortalecer la transparencia no es solo un ideal democrático, sino una estrategia pragmática que beneficia directamente al clima de negocios. Al alentar la vigilancia ciudadana y la rendición de cuentas, Coahuila no solo construye una república más sólida y una democracia más vibrante, sino que también se consolida como un destino atractivo y confiable para la inversión y el desarrollo económico en México.