Torreón, Coahuila
En una de las ciudades más importantes del norte de México, el sector salud da un paso histórico con la próxima inauguración del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Así lo anunció Martí Batres Guadarrama, director general del organismo, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Con una inversión de más de 3 mil millones de pesos, esta unidad médica de tercer nivel brindará atención a 350 mil derechohabientes y tendrá un impacto regional en la salud de más de un millón de personas provenientes de Coahuila, Durango y Chihuahua. La inauguración de este hospital, programada para abril, refuerza la infraestructura hospitalaria en una de las ciudades más dinámicas del país.
Un hospital con tecnología y atención de vanguardia
El HRAE de Torreón se erige sobre una superficie de 98 mil metros cuadrados y contará con 250 camas censables y 260 no censables. Además, ofrecerá atención en 36 especialidades médicas, entre las que destacan psiquiatría, reumatología, gastroenterología, neurología, hematología, infectología y medicina interna. También brindará servicios en oncología médica y quirúrgica, ginecología, neumología, ortopedia, neurocirugía y nefrología, garantizando un amplio abanico de atención médica especializada.
En el rubro de diagnóstico, el hospital dispondrá de equipos avanzados como rayos X, ultrasonido, mastografía, osteodensitometría, laboratorio de análisis clínicos y una unidad de resonancia magnética. Asimismo, contará con un banco de sangre, anatomía patológica y tecnología de tomografía por emisión de positrones para la detección temprana de cáncer.
Beneficios directos para la población
La llegada de este hospital a Torreón representa un alivio significativo para miles de pacientes que anteriormente tenían que trasladarse a otras ciudades en busca de atención especializada. Además, el hospital contará con un servicio de telemedicina, permitiendo la consulta remota con especialistas y optimizando la cobertura de atención médica en zonas periféricas de Coahuila.
Entre sus servicios auxiliares de tratamiento, el nosocomio ofrecerá urgencias, quirófanos, unidad de endoscopía, diálisis peritoneal, hemodiálisis con capacidad para 50 lugares, quimioterapia, clínica del dolor, centro oncológico y cuidados intensivos, fortaleciendo así la atención integral a los pacientes.
Torreón, referente en salud en el norte del país
Con esta inauguración, Torreón se consolida como un polo estratégico en la oferta hospitalaria del norte de México, integrando un hospital de alta especialidad a su infraestructura médica. Este nosocomio forma parte de un ambicioso plan de fortalecimiento del ISSSTE, que contempla la apertura de cinco unidades médicas en 2025, siendo este uno de los proyectos más relevantes.
La ciudadanía de Torreón y la región ahora contará con un hospital que no solo mejorará la calidad en la atención médica, sino que también impulsará el desarrollo del sector salud en la entidad. La inversión en infraestructura médica es clave para garantizar el bienestar de la población y reforzar el derecho a la salud con instalaciones de primer nivel.