Torreón, Coahuila
Con la mira puesta en mantener a Torreón dentro del top de ciudades más seguras del país, el alcalde Román Alberto Cepeda González lanzó esta semana un programa antidoping masivo que arrancó con los elementos de la Policía Municipal y que se extenderá a Tránsito, peritos y hasta directores de área.
En el marco de la décimo quinta reunión semanal de seguridad, el edil fue el primer funcionario en someterse a la prueba, enviando un mensaje de cero tolerancia.
“Quien resulte positivo, se le iniciará el proceso correspondiente. Este ejercicio es para todos, sin excepción”, recalcó Cepeda.
El operativo de antidoping irá de la mano con los tradicionales alcoholímetros, buscando elevar los controles y la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
La percepción ciudadana envía una señal: Torreón cae en ranking ENSU
El esfuerzo llega en un momento crucial: según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, Torreón cayó de 32.7 % a 42.4 % en percepción de inseguridad, dejando el top 10 nacional y posicionándose ahora a mitad de la tabla entre las 91 ciudades medidas.
Aunque Torreón sigue figurando entre las cinco ciudades con más de 500 mil habitantes mejor evaluadas, la tendencia es una llamada de atención.
Torreón – ENSU 1T2025:
- Percepción de inseguridad: 42.4 %
- Cambio trimestral: +9.7 puntos
- Ranking nacional: Posición #35 de 91
El alcalde reconoció el reto, pero subrayó que se han destinado más del 18 % del presupuesto municipal a seguridad y que seguirán invirtiendo en equipamiento, armamento e inteligencia para revertir esta percepción.
Indicadores a la baja en delitos de alto impacto
Durante la sesión, el comisario César Perales informó que del 15 al 21 de abril se registraron cero robos de vehículo sin violencia y un solo caso con violencia. El robo a comercio también tuvo una baja sensible.
En paralelo, las áreas operativas reportaron:
- 68 detenciones consignadas al Ministerio Público.
- 14 arrestos del Grupo de Reacción por posesión de narcóticos.
Educación vial y protección civil: pilares preventivos
Más allá de la seguridad, la administración está impulsando programas como capacitación en seguridad vial para empresas (con 130 empleados capacitados en SIMSA) y operativos constantes de Protección Civil en guarderías y empresas, además de campañas de cultura preventiva.
Reforzando el compromiso
Torreón ha sido ejemplo nacional de seguridad en los últimos años. Hoy enfrenta un reto en la percepción ciudadana, pero la administración municipal está redoblando esfuerzos para mantener la confianza de los torreonenses y del sector empresarial. El antidoping es solo una de varias medidas que buscan garantizar que la seguridad siga siendo una ventaja competitiva y de calidad de vida en la ciudad.