Torreón, Coahuila.
En un hecho calificado como histórico para la Comarca Lagunera, los presidentes de Canacintra, Canaco y Canieti firmaron un convenio de colaboración que busca transformar a Torreón en un polo de desarrollo industrial y tecnológico, alineado a las demandas de la Industria 4.0 y la digitalización empresarial.
El Ing. Pablo García Chacón, presidente de Canacintra Torreón, destacó que esta alianza responde a una necesidad urgente:
“Todo en la industria apunta hacia la transformación digital. Este convenio nos permite unir la innovación de Canieti con las necesidades del comercio y la industria para que Torreón sea considerado dentro del Plan México como una zona estratégica en el desarrollo de semiconductores”.
Por su parte, Fidel Villanueva, presidente de Canaco Torreón, señaló que el acuerdo abre la puerta a un cambio profundo en la manera de hacer negocios:
“Un negocio sin tecnología ya no funciona eficientemente. Lo que buscamos es que el comercio tradicional evolucione hacia un comercio digital inteligente”.
Mientras que Ricardo Burciaga, presidente de Canieti Coahuila–Durango, subrayó que la Cuarta Revolución Industrial no es un concepto de futuro, sino una realidad en marcha:
“Llevamos 25 años del siglo XXI, que es la Revolución Digital. La industria debe ser motor de innovación, y Canieti será el puente de conectividad que permita esta transición”.
Una alianza con visión integral
El convenio contempla una primera etapa de diagnóstico interno en las tres cámaras para conocer el estado de madurez digital de sus agremiados. Posteriormente, se conformarán comités intersectoriales para diseñar herramientas que faciliten la transformación tecnológica de los negocios locales.
Cada cámara aportará su fortaleza:
- Canaco: experiencia en el mercado y en el comercio tradicional.
- Canacintra: metodologías de eficiencia y productividad.
- Canieti: innovación tecnológica y conectividad digital.
Tecnología como ventaja competitiva
El acuerdo parte de una premisa clara: la tecnología ya no es un lujo, sino una necesidad empresarial. La digitalización impulsa productividad y eficiencia, fortalece la toma de decisiones con análisis de datos, optimiza la experiencia del cliente, reduce costos y permite mayor seguridad en las operaciones.
Con la adopción de herramientas de inteligencia artificial, Big Data, automatización e Internet Industrial de las Cosas (IIoT), las empresas de Torreón podrán competir en un mercado global más dinámico y exigente.
Un futuro competitivo para Torreón
La firma de este convenio representa la voluntad de la mayoría de la Iniciativa Privada lagunera, al estar representada en las tres cámaras más grandes y con más afiliados de la región. El objetivo compartido es crear fábricas inteligentes, cadenas de suministro más ágiles y un ecosistema empresarial digitalmente conectado, capaz de posicionar a Torreón como un punto clave en el norte del país.
Con este paso, la Laguna se coloca en la ruta de convertirse en un hub tecnológico e industrial de referencia en México, donde la cooperación empresarial será el motor para una nueva etapa de desarrollo económico.