Torreón fortalece su administración con cambios en Contraloría e IMPLAN

Sector empresarial y social respaldan al alcalde Román Alberto Cepeda en una reestructura estratégica, coordinada con el gobernador Manolo Jiménez, para consolidar seguridad, desarrollo y crecimiento económico en la ciudad.

Torreón, Coahuila.

En una muestra de confianza institucional y trabajo en equipo, el Cabildo de Torreón aprobó por unanimidad la designación de Óscar Gerardo Luján Fernández como nuevo titular de la Contraloría Municipal, mientras que el Consejo del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN) nombró a Eduardo Terrazas Ramos como su nuevo director general.

Estos movimientos se enmarcan en la estrategia del alcalde Román Alberto Cepeda González, en coordinación con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, para reforzar la seguridad, la gobernanza y el desarrollo económico de la ciudad.

Un perfil de confianza en la Contraloría

Tras revisar cuatro perfiles, la Comisión de Contraloría y Desarrollo Institucional —encabezada por el regidor Raúl Fabián Ruelas Navarro— eligió a Óscar Gerardo Luján Fernández para dirigir la Contraloría Municipal. Su propuesta será turnada a Cabildo para su discusión y aprobación final.

Con esta designación, el Ayuntamiento busca fortalecer la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos, un tema clave para mantener la confianza ciudadana y empresarial en la gestión municipal.

IMPLAN: visión de futuro para Torreón

En paralelo, el IMPLAN definió a Eduardo Terrazas Ramos como nuevo director general, tras la evaluación de una terna presentada por el alcalde. Terrazas cuenta con experiencia en áreas estratégicas, como su gestión en el SIMAS Torreón y su desempeño como Contralor Municipal.

El primer regidor, Luis Jorge Cuerda Serna, destacó que el IMPLAN debe marcar el rumbo de la ciudad hacia un desarrollo ordenado y con visión de futuro:

“Este instituto tiene que dejar cimentado el futuro de Torreón, adaptándonos a un mundo donde la tecnología y la innovación avanzan a pasos vertiginosos”.

El Consejo reconoció el trabajo de Jesús de la Garza Acosta, quien concluyó su periodo dejando proyectos estratégicos en marcha, como los planes parciales de Nueva Laguna Norte y Mieleras, la recuperación del Centro Histórico y la vinculación internacional de Torreón con ciudades europeas.

Respaldo empresarial y social: confianza en la ruta trazada

El sector empresarial y social coincidió en que estas designaciones son una oportunidad para consolidar proyectos estratégicos y dar continuidad al trabajo que se realiza en coordinación con el Gobierno del Estado. La expectativa es clara:

  • Mayor seguridad para la ciudadanía.
  • Eficiencia en los servicios públicos.
  • Más oportunidades de inversión y empleo.
  • Condiciones de crecimiento económico sostenido.

Rumbo a una Torreón competitiva

Los consejeros del IMPLAN revisaron además el Anteproyecto de Ingresos y Egresos 2026 y dieron seguimiento a las comisiones 2025, reafirmando que los ajustes en la administración no son simples movimientos internos, sino una apuesta estratégica para preparar a Torreón frente a los retos del desarrollo urbano, la competitividad económica y la innovación tecnológica.

Con estos cambios, la administración municipal —en coordinación estrecha con el gobierno de Manolo Jiménez— busca garantizar que la ruta de crecimiento de Torreón no solo continúe, sino que se acelere, con resultados palpables en beneficio de los torreonenses.