Torreón exige inversión en conectividad: «Nos merecemos más», señala el alcalde Cepeda

El edil torreonense destacó que, a pesar de ser uno de los cruces más importantes del norte de México y contar con un aeropuerto altamente rentable, la inversión en infraestructura de conectividad ha sido prácticamente inexistente.

Torreón, Coahuila.

Conectividad, inversión y desarrollo. Tres palabras que definen lo que Torreón necesita y que, hasta el momento, no ha recibido en la magnitud que corresponde a una ciudad con su relevancia económica y estratégica. Así lo afirmó el alcalde Román Alberto Cepeda González, quien alzó la voz para exigir lo que considera justo para el crecimiento de la región lagunera.

El edil torreonense destacó que, a pesar de ser uno de los cruces transversales más importantes del norte de México y contar con un aeropuerto altamente rentable, la inversión en infraestructura de conectividad ha sido prácticamente inexistente.

Un aeropuerto que genera, pero no recibe

Cepeda González fue contundente al señalar que el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) ha realizado inversiones limitadas en el Aeropuerto Internacional «Francisco Sarabia», a pesar de que esta terminal es la segunda que más utilidades genera dentro de la red del grupo.

«Torreón se merece más. Hemos visto un incremento constante en el tráfico de pasajeros, superando los 700 mil usuarios en 2023 y con un crecimiento del 11.2% en enero de 2025. Es momento de que nos regresen algo de lo mucho que aportamos. Si no están dispuestos a invertir en serio, que suelten la concesión y la devuelvan al Estado», declaró Cepeda.

Además, enfatizó la necesidad de reducir la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), ya que el alto costo de esta afecta la competitividad de Torreón y desincentiva la apertura de nuevas rutas aéreas.

¿Y la inversión en infraestructura?

El alcalde no solo puso el foco en el aeropuerto, sino en la falta de inversión en infraestructura de transporte en general. Señaló que Torreón han sido ignorados en proyectos de modernización ferroviaria y carretera, a pesar de su ubicación estratégica para el comercio y la logística en el norte del país.

«No hay un solo proyecto para agilizar la comunicación con Piedras Negras y Ciudad Acuña, ni planes carreteros de gran escala. Torreón es una ciudad segura, con gente trabajadora y emprendedora, pero necesitamos que las inversiones lleguen en el mismo nivel que nuestra aportación económica al país», expresó el edil.

Un llamado a la acción

Con base en la información recabada desde el año pasado, Cepeda instruyó al Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (IMPLAN) para que elabore un estudio técnico sobre los mecanismos necesarios para modernizar el transporte en la región.

Asimismo, anunció que, en conjunto con el gobierno del estado, se buscará presentar planteamientos ante la Federación para exigir la infraestructura que Torreón merecen.

«Aquí en Torreón vencimos al desierto. No vamos a quedarnos de brazos cruzados esperando a que las inversiones lleguen por sí solas. Vamos a gestionar, exigir y trabajar para que Torreón sea el referente en conectividad que ya debería ser», concluyó Cepeda.

El llamado del alcalde no solo resuena en la administración local, sino también entre empresarios y ciudadanos que ven en esta exigencia una oportunidad para que Torreón reciba lo que, por justicia y viabilidad, le corresponde