Sinergia público-privada impulsa empleo formal en Torreón

Torreón reafirma su liderazgo regional en generación de empleo con coordinación ejemplar entre cámaras empresariales y gobierno

Torreón, Coahuila

Con el firme compromiso de impulsar el desarrollo económico y fortalecer el tejido social a través del empleo, el Gobierno de Coahuila, el Ayuntamiento de Torreón, y las cámaras empresariales Canacintra Torreón y Canaco, anunciaron la realización de una nueva edición de la Feria del Empleo Torreón 2025, que tendrá lugar el viernes 16 de mayo en el gimnasio de la Unidad Deportiva Torreón, de 9:00 a 14:00 horas.

Más de 30 empresas participarán ofreciendo más de 800 vacantes laborales, con sueldos que van de los 8,800 a los 25,000 pesos mensuales, en niveles de escolaridad que van desde primaria hasta licenciatura e ingeniería, una muestra clara de inclusión y diversidad de oportunidades en el mercado laboral local.

Trabajo coordinado por el bienestar de la región

Durante la presentación del evento, Pablo García Chacón, presidente de Canacintra Torreón, destacó que este tipo de iniciativas demuestran que el sector empresarial de la región, pese al entorno económico retador, “sigue generando empleo y avanzando”.

“Las 800 vacantes que se ofertan en esta ocasión son una buena señal de que vamos por buen camino. Esto habla de un sector productivo que no se detiene y de una ciudad que sigue creciendo gracias a la colaboración entre cámaras empresariales y gobiernos estatal y municipal”, expresó García Chacón.

El líder industrial subrayó que estos esfuerzos son parte de una estrategia más amplia que busca el crecimiento de las empresas, pero también el desarrollo de las personas y de la ciudad, en un modelo de alianzas público-privadas que fortalece la competitividad local.

Empleo formal: pilar del crecimiento en Torreón

Por su parte, Antonio Hernández, director de Desarrollo Económico del municipio, destacó que Torreón es hoy la única ciudad de la región con crecimiento sostenido en empleo formal, gracias a esta sinergia constante entre iniciativa privada y sector público.

“Cuando se trabaja de la mano con cámaras como Canacintra y Canaco, los resultados se reflejan en indicadores reales. Estas ferias no solo vinculan a las empresas con talento, sino que envían un mensaje de confianza y dinamismo económico”, apuntó.

Una feria con impacto real en la colocación

Guillermo Covarrubias, coordinador del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en la región, resaltó que esta feria ya no es solo una opción, sino una vía efectiva de inserción laboral, pues la colocación de candidatos ha crecido significativamente en los últimos años.

“Hace tres años, el porcentaje de colocación era de apenas un 18 a 20%, pero hoy alcanzamos entre un 45 y 50%. Esto refleja tanto la preparación de los aspirantes como la necesidad de mano de obra calificada por parte de las empresas”, explicó.

Covarrubias detalló que de las más de 800 vacantes, 400 están dirigidas a personas con estudios de primaria o secundaria, 285 a técnicos y egresados de preparatoria, y más de 150 a perfiles con licenciatura o ingeniería. El objetivo es atender todos los niveles educativos y ofrecer oportunidades reales a cada sector de la población.

Torreón, ciudad de oportunidades

La Feria del Empleo 2025 es más que una bolsa de trabajo: es una política pública exitosa basada en la colaboración, la inclusión y el compromiso social, en una ciudad que ha hecho del desarrollo económico y el bienestar común su bandera.

“El empleo es el pilar de cualquier sociedad próspera, y en Torreón lo estamos fortaleciendo todos los días. Gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminamos juntos para seguir haciendo de esta tierra la Perla de La Laguna. Como dice nuestro lema: vencimos al desierto, y vamos por más”, concluyó Pablo García Chacón.