Seguridad, clave para la inversión: Coahuila consolida su liderazgo en seguridad pública

Con resultados sobresalientes en la ENSU; percepción positiva en municipios clave para la actividad económica e industrial.

Saltillo, Coahuila

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI, coloca a Saltillo y Piedras Negras entre las cinco ciudades con mayor percepción de seguridad en todo el país, confirmando a Coahuila como uno de los estados con mejores condiciones para invertir, trabajar y vivir.

De acuerdo con los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, Saltillo —la capital estatal— registra una percepción de inseguridad del 24.5 %, mientras que Piedras Negras destaca con apenas 20.5 %, posicionándose como la frontera más segura de México.

Ranking de ciudades de Coahuila en percepción de seguridad (ENSU 1T2025)

  1. Piedras Negras – 20.5 %
  2. Saltillo – 24.5 %
  3. Torreón – 42.4 %
  4. La Laguna (incluye Torreón, Gómez Palacio y Lerdo) – 44.7 %

Seguridad: un pilar para la economía regional

Para inversionistas, desarrolladores industriales y líderes empresariales, la seguridad pública no es solo un indicador social: es una variable estratégica que incide directamente en la atracción de capital, retención de talento y productividad operativa. Un entorno seguro permite reducir costos en logística, seguros, vigilancia privada y garantiza mayor continuidad en operaciones.

“La seguridad no es un discurso, es un diferencial competitivo real. Las ciudades seguras atraen industria, generan empleo y detonan desarrollo”, afirma un analista consultado por esta revista.

Modelo Coahuila: coordinación institucional y enfoque integral

Los resultados del estado no son producto del azar. El gobierno de Coahuila ha consolidado un modelo basado en cuatro ejes: prevención, proximidad, inteligencia y fuerza, bajo la conducción de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y con fuerte respaldo de las corporaciones federales —Ejército, Guardia Nacional y Marina—, así como de las policías municipales.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas ha reiterado que la seguridad es condición indispensable para la competitividad y el desarrollo económico de las regiones. Si bien no todas las ciudades coahuilenses están dentro del top nacional, el modelo estatal ha logrado mantener a la entidad con índices de seguridad estables, incluso en zonas de alta actividad económica como La Laguna y Monclova.

Percepción positiva también en desempeño gubernamental

La ENSU también destaca que en ciudades como Piedras Negras, el 66.8 % de la población considera que su gobierno municipal es efectivo para resolver los problemas más relevantes. Este reconocimiento fortalece la confianza institucional y se traduce en un ambiente más favorable para los negocios.

Coahuila se reafirma como una de las entidades más estables y seguras del país. Para los empresarios y directivos que evalúan nuevas inversiones, estos indicadores son señales claras de que el entorno coahuilense es fértil para el crecimiento, la inversión y la certidumbre operativa.