Ciudad Acuña, Coahuila
En un esfuerzo por fortalecer la cooperación en seguridad y vigilancia fronteriza, este miércoles se llevó a cabo en las instalaciones del 26/o Regimiento de Caballería en Ciudad Acuña la Reunión de Contacto Fronterizo entre autoridades del Gobierno del Estado de Coahuila, representantes federales de México y altos mandos de seguridad de los Estados Unidos.
La reunión marca un paso firme hacia una frontera más segura, ordenada y vigilada, que refuerza no solo la estabilidad de la región, sino también la confianza de inversionistas nacionales e internacionales en el corredor económico del norte de México.
“Coahuila sigue demostrando que el desarrollo económico y la seguridad van de la mano. Esta reunión refleja el compromiso de nuestro estado con la cooperación internacional para blindar la frontera y consolidarnos como un polo de desarrollo estratégico para el país”, afirmó el Secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González.
Seguridad con visión binacional
Durante el encuentro, se compartió información estratégica en tiempo real sobre migración, tráfico de armas, personas y drogas, así como operaciones espejo entre las fuerzas armadas mexicanas y estadounidenses. Estos esfuerzos binacionales han demostrado ser claves en la disuasión y combate a la delincuencia organizada, particularmente en sectores críticos de la frontera norte.
Las autoridades estadounidenses destacaron los avances logrados gracias a las reuniones diarias de coordinación en materia migratoria y las acciones conjuntas implementadas entre los tres órdenes de gobierno de México y las agencias federales de Estados Unidos.
Coordinación de alto nivel
La reunión contó con la presencia de autoridades clave como:
- Héctor Hugo Gutiérrez Rodríguez, Secretario de Seguridad Pública de Coahuila
- General José Luis Cruz Aguilar, comandante de la 47ª Zona Militar
- Representantes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración
- Las Cónsules de México en Eagle Pass, Vivian Juárez Mondragón, y en Del Río, Paloma Villaseñor
Por parte de Estados Unidos, participaron:
- Coronel Joseph L. O’Hoscon III, del Ejército de EE.UU.
- Representantes del Comando Norte en Washington
- El agregado militar de EE.UU. en México
- Mandos de la Patrulla Fronteriza de los sectores Big Bend, Laredo, Eagle Pass y Del Río
Coahuila: seguridad como ventaja competitiva
En el contexto actual, donde la seguridad es una condición esencial para la inversión y el crecimiento económico, Coahuila se consolida como uno de los estados con mayor coordinación interinstitucional y blindaje territorial.
Este encuentro no solo fortalece la seguridad fronteriza, sino que posiciona a Coahuila como una región confiable, estable y lista para recibir inversión productiva, gracias a un modelo de seguridad que funciona y se mejora constantemente.
Con reuniones como esta, Coahuila reitera su papel estratégico en la agenda binacional de seguridad y reafirma su compromiso con la legalidad, la paz y el desarrollo económico con visión de futuro.