Secretarios de Economía de México coordinan esfuerzos para el desarrollo económico

México reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la competitividad

San Carlos, Sonora

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre los estados y consolidar estrategias de crecimiento económico, los secretarios de Economía de todo el país se reunieron en la Primera Asamblea Ordinaria 2025 de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE).

San Carlos, reconocido como un Pueblo Mágico con gran potencial turístico y económico, fue el escenario donde se abordaron temas clave como infraestructura, atracción de inversiones, electromovilidad, ecoparques industriales, impulso a sectores estratégicos y fomento al emprendimiento.

El evento fue encabezado por Roberto Gradillas Pineda, secretario de Economía y Turismo de Sonora, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de la colaboración entre los estados para impulsar el desarrollo económico.

«Si trabajamos juntos, si trabajamos de la mano, vamos a poder conseguir logros muy importantes para nuestro país», señaló Gradillas Pineda, enfatizando el compromiso del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, con el fortalecimiento de la cadena de valor y la promoción de productos y servicios mexicanos.

Coahuila presente: un estado con visión y compromiso

Entre los asistentes destacó la presencia de Luis Olivares Martínez, secretario de Economía de Coahuila, quien reconoció la importancia de estos espacios de diálogo y colaboración para el fortalecimiento económico de la región y del país.

«Desde Sonora, en la 1ra Asamblea 2025 de Secretarias y Secretarios de Economía de todo México. Participamos en este gran encuentro donde abordamos estrategias clave para el desarrollo económico de nuestro país. ¡Sigamos trabajando juntos por un México más innovador, sostenible y competitivo!», publicó en su cuenta de Instagram.

Olivares Martínez agradeció la cálida recepción y destacó el papel de la Secretaría de Economía Federal, representada por Carlos Candela, en la coordinación de esfuerzos para el impulso económico nacional.

Estrategias clave y retos ante el panorama internacional

Durante la asamblea, se plantearon estrategias para atraer inversión y fortalecer la infraestructura, elementos clave para potenciar la competitividad de los estados. También se discutió la importancia de la electromovilidad y el desarrollo de ecoparques industriales, alineados con las tendencias globales de sostenibilidad.

Además, el presidente de la AMSDE y secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Del Prete, destacó la necesidad de preparar estrategias ante los posibles aranceles que podría imponer Donald Trump, en caso de regresar a la presidencia de Estados Unidos.

Otro punto central de la reunión fue el impulso a la campaña «Hecho en México», con el objetivo de fortalecer la producción nacional y fomentar el consumo de bienes y servicios mexicanos.

Un México más competitivo

Este tipo de reuniones permiten alinear estrategias económicas, compartir mejores prácticas y diseñar políticas públicas que beneficien a todas las regiones del país. La coordinación entre los estados y la federación es clave para aprovechar oportunidades y enfrentar desafíos en un contexto global en constante cambio.

Con eventos como esta primera asamblea de la AMSDE, México reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la competitividad, consolidando a los estados como motores clave de crecimiento e innovación.