Ciudad de México
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha iniciado la sustitución progresiva de la Constancia de Situación Fiscal (CSF) por la Cédula de Datos Fiscales, un documento más ágil pero con menor nivel de detalle. Aunque la CSF sigue vigente y puede obtenerse sin cita en oficinas del SAT, en la práctica, la Cédula está desplazando su uso para efectos de facturación electrónica (CFDI), lo que ha generado inquietudes en el sector empresarial por sus implicaciones legales, contables y operativas.
¿Qué cambia para las empresas?
De acuerdo con Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex, “aunque la Cédula no sustituye formalmente a la CSF, muchos negocios ya la utilizan como documento base para emitir facturas, recibos de nómina o validar la situación fiscal de sus clientes”. La Cédula de Datos Fiscales puede descargarse desde la aplicación móvil del SAT y contiene únicamente información clave: RFC, nombre del contribuyente, código postal y régimen fiscal, junto con un código QR para su validación.
Este cambio reduce la carga administrativa, pero también limita la profundidad en la verificación tributaria, ya que no incluye información detallada como el historial de domicilios fiscales o el listado completo de regímenes.
Repercusiones fiscales y contables
Desde una perspectiva corporativa, la migración al uso de la Cédula implica ajustes importantes en procesos internos, particularmente en áreas de facturación, nómina, cumplimiento fiscal y control interno. La ausencia de validaciones cruzadas puede derivar en errores en la emisión de CFDI, con consecuencias como deducciones no válidas, observaciones del SAT o sanciones por discrepancias fiscales.
Además, la contabilidad electrónica y la emisión de recibos digitales (CFDI Nómina) exigen una exactitud absoluta en la información fiscal de los empleados y proveedores. Una diferencia mínima entre el régimen o el código postal registrado y el que se consigne en el CFDI, puede ser motivo de rechazo o no deducibilidad para efectos del ISR.
¿Qué debe hacer la iniciativa privada?
1. Reforzar sus procesos de onboarding y validación fiscal:
Las empresas deben actualizar sus políticas de recepción de datos fiscales de clientes, proveedores y empleados, aceptando la Cédula como formato válido, pero respaldándolo con controles internos robustos.
2. Capacitar al personal contable y administrativo:
Es fundamental entender que, aunque la Cédula sirve en la práctica, el cumplimiento depende del correcto reflejo de la información oficial registrada ante el SAT, sin errores ni suposiciones.
3. Consultar la Constancia cuando sea necesario:
Para operaciones sensibles (licitaciones, deducciones de alto valor, validación de outsourcing, etc.), se recomienda seguir utilizando la Constancia de Situación Fiscal completa, que sigue disponible sin cita.
¿Y el Programa de Regularización Fiscal 2025?
En paralelo, el SAT mantiene vigente el Programa de Regularización Fiscal 2025, que ofrece incentivos como la condonación del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución a personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos, por adeudos de ejercicios fiscales anteriores a 2024.
Este programa permite pagar en hasta seis parcialidades, sin necesidad de garantía del interés fiscal, siempre que no exista sentencia firme, no se haya sido beneficiario de condonaciones previas y no se esté listado en los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.
Para los empresarios, esta puede ser una oportunidad estratégica de limpieza fiscal, especialmente ante auditorías o revisiones en puerta.
Verificación tributaria.
El reemplazo funcional de la Constancia por la Cédula de Datos Fiscales, aunque orientado a la simplificación, no exime a las empresas de su responsabilidad fiscal plena. Lejos de eliminar trámites, este ajuste impone mayor rigor en los procesos internos de verificación tributaria.
La profesionalización contable y el cumplimiento normativo siguen siendo factores críticos de competitividad. En el entorno actual, donde SAT y fiscalización electrónica avanzan velozmente, los errores cuestan caro.
🔍 Más información sobre el Programa de Regularización Fiscal:
👉 https://www.sat.gob.mx/minisitio/RegularizacionFiscal/index.html