Ciudad de México.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una serie de facilidades dirigidas a personas físicas interesadas en tributar bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), destacando su compromiso por simplificar los trámites fiscales y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.
Entre las principales novedades, las personas que tributen en el RESICO quedarán exentas de presentar la declaración anual por ingresos correspondientes, limitándose únicamente a realizar pagos mensuales. Esta medida representa un alivio administrativo significativo para quienes opten por este esquema fiscal.
Oportunidad de reincorporación
El SAT informó que aquellos contribuyentes cuya actividad económica fue actualizada a un régimen distinto, y cuyos ingresos anuales no superaron los 3.5 millones de pesos en el año inmediato anterior, podrán reincorporarse al RESICO a partir del 1 de enero de 2025. Para hacerlo, deberán presentar el Aviso de actualización de actividades económicas antes del 31 de enero de 2025.
Ampliación del alcance para sectores primarios
En un esfuerzo por abarcar más actividades económicas, el SAT recordó que las personas físicas dedicadas a la agricultura, ganadería, pesca y actividades silvícolas, incluyendo aquellas que sean socios o accionistas de uniones de crédito, también pueden optar por tributar en el RESICO.
Beneficios del RESICO
Este régimen está diseñado para contribuyentes con ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos y ofrece ventajas claras para quienes realizan actividades empresariales, servicios profesionales o ingresos por arrendamiento. Los beneficios incluyen:
- Cálculo automático de impuestos, agilizando el cumplimiento fiscal.
- Facilidades administrativas, reduciendo la carga burocrática.
- Tasas mínimas del ISR, optimizando la carga tributaria.
Compromiso del SAT con la simplificación fiscal
Con estas acciones, el SAT busca fomentar el cumplimiento tributario voluntario y oportuno, reduciendo barreras administrativas para los contribuyentes y ofreciendo un esquema fiscal más accesible.
El Régimen Simplificado de Confianza se consolida como una herramienta clave para fomentar la formalidad en sectores económicos relevantes, fortaleciendo la recaudación fiscal sin descuidar la promoción de actividades productivas en México.
Los contribuyentes interesados en aprovechar estos beneficios tienen hasta el 31 de enero de 2025 para regularizar su situación fiscal y optar por este régimen.