Salud Mental como Cimiento para el Desarrollo y la Productividad

En un movimiento que subraya la visión integral de su administración, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, junto a Inspira Coahuila y el DIF, posiciona la salud mental como un activo estratégico para el estado.

Arteaga, Coahuila.

Coahuila, un estado que se distingue por su enfoque en el desarrollo integral, ha dado un paso significativo en la consolidación de su capital humano. El gobernador Manolo Jiménez Salinas, en compañía de Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, inauguró el «Encuentro Estatal de Salud Mental ‘Lo que sientes importa’». Este evento no es solo un espacio de diálogo y reflexión, sino una declaración estratégica sobre la importancia de la salud mental como motor de bienestar y productividad para la sociedad coahuilense.

El encuentro, diseñado para promover el intercambio de experiencias y la construcción de propuestas innovadoras, busca fortalecer los servicios de salud mental en el estado. Paola Rodríguez López enfatizó que este espacio es una suma de esfuerzos y compromisos por la salud emocional, buscando que cada niño, niña y joven sepa que cuenta con una red de apoyo, y que «pedir ayuda también es un acto de valentía, y que lo que sentimos importa».

Salud Mental: Una Inversión Estratégica para el Futuro de Coahuila

La iniciativa del gobernador Jiménez Salinas de impulsar un programa de salud mental sin precedentes, gestionado desde la oficina Inspira Coahuila, refleja una comprensión profunda de cómo el bienestar de la población impacta directamente en la economía y el desarrollo. Para el sector empresarial y los inversionistas, esto se traduce en:

  • Fuerza Laboral Resiliente: Una población con acceso a servicios de salud mental es una fuerza laboral más estable, productiva y menos propensa a ausentismos o baja de rendimiento, lo que se traduce en mayor eficiencia operativa para las empresas.
  • Clima de Bienestar: La inversión en salud mental contribuye a un ambiente social más armónico y seguro, un factor atractivo para ejecutivos y sus familias al considerar Coahuila como destino para establecerse o expandir operaciones.
  • Reducción de Costos Indirectos: La prevención y atención temprana de problemas de salud mental pueden reducir costos asociados a la salud pública y a la rotación de personal en las empresas.
  • Compromiso Social del Gobierno: La prioridad dada a la salud mental demuestra un gobierno con visión a largo plazo y compromiso social, lo que genera confianza y estabilidad, elementos cruciales para la inversión.

El gobernador Jiménez Salinas recordó que este programa nació del «sentir y pensar de la gente», y que se le han invertido «una gran cantidad de recursos para impulsarlo y para llevarlo a todos los rincones del estado». Este compromiso se alinea con la visión de que «todo lo que se haga todos los días y entre todos, se traduzca en mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses».

Angélica Ramírez Ramírez, directora de Salud Mental y Adicciones, reconoció en el gobernador y en Paola Rodríguez a «dos grandes aliados de la salud mental en Coahuila». El encuentro, que contará con ponentes de talla nacional e internacional, abordará temas cruciales como la prevención del suicidio, la educación socioemocional, el autocuidado y la protección de la infancia.

Coahuila, a través de Inspira, el DIF y el gobierno estatal, no solo está construyendo un futuro más inclusivo y empático, sino que está sentando las bases para un desarrollo económico sostenible, donde el bienestar de su gente es reconocido como el activo más valioso. Esta visión integral es, sin duda, un diferenciador clave para el estado en el panorama nacional e internacional.