Salud en el centro del desarrollo: Coahuila instala su Consejo Estatal de Salud

🩺Coahuila busca consolidar un modelo de salud alineado a los retos del siglo XXI, donde el bienestar no sea solo una promesa, sino una herramienta efectiva para el desarrollo económico, social y humano.

Saltillo, Coahuila

Con la instalación formal del Consejo Estatal de Salud, el gobernador Manolo Jiménez Salinas refrendó el compromiso de su administración por fortalecer el sistema estatal de salud con un enfoque moderno, integral y preventivo, alineado a una visión de desarrollo que prioriza la calidad de vida, la inversión social y la colaboración interinstitucional.

Durante la sesión solemne, el mandatario reconoció los avances alcanzados en materia de salud, pero fue enfático al advertir que, como en seguridad, “no se puede bajar la guardia”, por lo que convocó a todos los actores públicos, privados y educativos a redoblar esfuerzos y trabajar bajo una sola ruta de coordinación estratégica.

“Con este Consejo fortalecemos la prevención y la atención a enfermedades como el dengue, la rickettsiosis, el sarampión y los temas de salud mental. Hemos avanzado, pero vamos por más, con visión, responsabilidad y resultados para nuestra gente”, señaló Jiménez Salinas.

📊 Resultados que respaldan la estrategia: más consultas, menos rezagos

El mandatario presentó resultados concretos del Gran Programa de Salud Popular, lanzado desde el inicio de su administración, cuyos efectos ya se reflejan en estadísticas clave:

  • +55% en consultas generales en hospitales y centros de salud.
  • +80% en consultas dentales.
  • -20% en procedimientos hospitalarios, gracias a una mayor atención preventiva.
  • Reducción del diferimiento quirúrgico de 13 a 5 días.
  • +30% en estudios de laboratorio.
  • +66% en estudios de radiología.
  • +25% en equipos médicos funcionales.

Asimismo, destacó que más de 20 mil adultos mayores sin seguridad social ya cuentan con Tarjetas de Salud Popular, con acceso gratuito a consultas, medicamentos, análisis y cirugías.

🤝 Salud como eje de desarrollo: colaboración público-privada

Jiménez Salinas hizo énfasis en la coordinación con el IMSS, ISSSTE, hospitales privados y universidades, lo que ha permitido ampliar cobertura y mejorar atención, y anticipó que próximamente se lanzará un programa integral contra adicciones, reconociendo a la salud mental como prioridad estatal.

“Aquí no hay simulación. Coahuila avanza con resultados y corresponsabilidad institucional. La salud es un pilar de nuestro modelo de desarrollo”, puntualizó.

🧭 ¿Por qué importa esto para el sector empresarial?

El fortalecimiento del sistema de salud tiene efectos directos en la productividad, la competitividad y la atracción de inversión. Un entorno saludable, con capacidad de respuesta médica y atención preventiva, genera confianza en el talento humano, reduce costos laborales y mejora la percepción de riesgo país, especialmente ante los desafíos sanitarios globales.

La presencia de rectores, directores de hospitales privados, titulares del IMSS, ISSSTE y actores clave de salud estatal y federal en el Consejo, refuerza una visión de gobernanza compartida, clave para el desarrollo sustentable.

Con esta acción, Coahuila busca consolidar un modelo de salud alineado a los retos del siglo XXI, donde el bienestar no sea solo una promesa, sino una herramienta efectiva para el desarrollo económico, social y humano.