Saltillo, Coahuila.
La gestión del alcalde Javier Díaz González se reafirma con resultados tangibles en materia de movilidad y excelencia administrativa. La implementación de las rutas troncales del programa “Aquí Vamos Gratis” ha superado todas las expectativas, registrando más de 500 mil pasajes en el mes de octubre y atendiendo a más de 27 mil usuarios diariamente.
Este éxito en la movilidad urbana subraya la buena administración de Díaz González, quien destacó que el incremento de usuarios en el transporte público, que antes no se tenía, confirma la necesidad y el acierto de estas rutas gratuitas. Actualmente, el programa avanza en la credencialización, habiendo distribuido más de 65 mil tarjetas con el objetivo de llegar a 100 mil a final de año.
Octubre: El Mes de la Consolidación y los Récords
El alcalde Javier Díaz González subrayó que octubre ha sido un mes de grandes reconocimientos para la gestión de su gobierno, consolidando a Saltillo como una de las mejores ciudades para vivir a nivel nacional. Estos logros son el resultado del trabajo coordinado con el Gobernador Manolo Jiménez, la iniciativa privada y la sociedad civil.
Los principales reconocimientos obtenidos por la gestión de Saltillo incluyen:
- Seguridad: Saltillo se consolidó como la capital más segura de México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, un logro que ha sido la prioridad de prioridades en el gobierno municipal, con una inversión histórica de mil millones de pesos en 2025 en patrullas, equipamiento y capacitación.
- Calificación Crediticia Histórica: La firma Standard & Poor’s subió la calificación crediticia de Saltillo de “mxAA” a “mxAA+” con perspectiva estable, una de las más altas a nivel nacional. Esta alza refleja el dinamismo económico, el eficiente uso de los recursos públicos y una sólida trayectoria en políticas públicas acertadas, incluida la movilidad y la digitalización de trámites.
- Inclusión: La ciudad recibió la Medalla por la Inclusión Gilberto Rincón Gallardo durante el Teletón 2025, un reconocimiento a sus políticas públicas que promueven y protegen los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad.
Visión Futura: La Recaudación Electrónica como Clave
Respecto al futuro del transporte público, el alcalde indicó que la tarjeta de usuario es fundamental, ya que permitirá conocer las zonas de mayor afluencia y la posibilidad de optimizar frecuencias.
El gran reto para el nuevo sistema de transporte público, que se pondrá en marcha en 2026, será el incremento de la recaudación electrónica. Díaz González explicó que, al contar con estados financieros y contables basados en la recaudación electrónica, los concesionarios podrán solicitar financiamientos para la renovación de unidades y la entrega de camiones nuevos, asegurando así la viabilidad financiera y la modernización del servicio.
Saltillo continúa trabajando de la mano con los diferentes actores sociales para mantener la competitividad y la calidad de vida en la capital de Coahuila.





