Región Norte: Fortaleza Industrial Frente a Incertidumbre Económica

La región norte sigue mostrando resiliencia gracias a su fuerte infraestructura industrial y su cercanía con el mercado estadounidense.

Ciudad de México.

La economía de la región norte de México, que abarca entidades como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, sigue desempeñando un papel crucial en la actividad económica nacional. Sin embargo, enfrenta un panorama mixto con indicadores positivos en manufactura e inversión, pero también desafíos significativos derivados de la incertidumbre externa y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Perspectivas de Crecimiento Moderado

El sector industrial del norte, particularmente la manufactura y la exportación, continúa siendo un pilar fundamental del crecimiento económico regional. No obstante, las proyecciones apuntan a una expansión moderada en 2025, en parte debido a la volatilidad del comercio internacional y a la expectativa de una menor demanda externa.

Las empresas de la región han reportado una menor intención de inversión en activos fijos, especialmente en transporte y bienes inmuebles, aunque sectores clave como maquinaria y equipo de producción mantienen cierto dinamismo.

Inflación y Costos Empresariales

Uno de los aspectos más relevantes en la evaluación económica es la inflación por regiones. Durante el primer trimestre de 2025, la inflación general anual en el norte fue del 3.35 %, la más baja en comparación con otras regiones del país, lo que refleja un mejor control de precios en esta zona. Sin embargo, los costos energéticos siguen siendo una preocupación para las empresas, especialmente en lo que respecta a electricidad y combustibles.

Impacto del Entorno Global

El panorama global y la relación con Estados Unidos siguen siendo factores determinantes para la estabilidad económica del norte de México. La incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU., especialmente con las recientes tensiones arancelarias, podría afectar las exportaciones de manufactura, principal motor económico de la región​. Además, la inseguridad y la falta de certeza regulatoria siguen siendo preocupaciones recurrentes para los empresarios que operan en la zona​.

Siguen los Desafíos

A pesar de los desafíos, la región norte sigue mostrando resiliencia gracias a su fuerte infraestructura industrial y su cercanía con el mercado estadounidense. No obstante, la cautela es la norma entre los inversionistas, quienes buscan mayor claridad en la política económica y comercial para tomar decisiones estratégicas. El fortalecimiento del mercado interno y la inversión en infraestructura serán clave para mantener la competitividad en un entorno global cada vez más incierto.

Fuente: Banco de México. (2025). Reporte sobre las Economías Regionales Octubre – Diciembre 2024, marzo 2025. Banxico. Disponible en: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/reportes-sobre-las-economias-regionales/%7BE1242BD3-DCEA-5094-F010-4B9D9CE988C9%7D.pdf