Arteaga, Coahuila
Con una convocatoria inédita que reunió a alcaldes, líderes empresariales, representantes sindicales, inversionistas, cámaras industriales, organismos civiles y autoridades de los tres niveles de gobierno, el gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó la firma del “Pacto Coahuila 2025”, un acuerdo estratégico que refrenda al estado como uno de los principales destinos para invertir, trabajar y vivir en México.
Desde una visión de futuro y unidad, Coahuila vuelve a colocarse como ejemplo nacional al formalizar este modelo de diálogo social tripartito, en el que el sector público, privado y obrero se comprometen a trabajar juntos por la estabilidad laboral, el crecimiento económico y la competitividad sustentable.
“Quien quiera atentar contra esta estabilidad laboral, tendrá que enfrentarse contra todas estas instituciones que hoy firmamos este pacto. Coahuila es una casa fuerte, unida y productiva, y así vamos a seguir”, sentenció el gobernador.
🔎 ¿Qué representa este pacto para las empresas e inversionistas?
Se puede afirmar que este tipo de acuerdos no son simbólicos: generan certidumbre, reducen riesgos regulatorios y laborales, y consolidan un ecosistema propicio para nuevas inversiones. Para empresarios nacionales e internacionales, el Pacto Coahuila envía una señal clara: aquí hay condiciones para crecer con reglas claras, talento calificado y paz social.
A nivel regional, este instrumento coloca a Coahuila a la vanguardia de la gobernanza laboral moderna, alineándose a estándares internacionales de empleo digno y sustentabilidad económica. En un contexto de incertidumbre nacional, esta estrategia se convierte en ventaja competitiva.
🤝 ¿Quiénes firmaron y qué se comprometieron a hacer?
1. Gobierno del Estado y Municipios:
- Promover políticas públicas de empleo consensadas.
- Impulsar programas de inclusión laboral y empleo decente.
- Garantizar infraestructura, seguridad y condiciones para atraer talento.
- Fomentar la capacitación laboral y planes de diversificación económica.
- Velar por el cumplimiento de los derechos laborales.
2. Sector Empresarial y Cámaras:
- Generar empleos con ingreso justo, seguridad social y libertad sindical.
- Adoptar prácticas sostenibles, tecnológicas e innovadoras.
- Mantener condiciones laborales competitivas y productivas.
- Incentivar la conciliación laboral-personal y respetar procesos democráticos sindicales.
- Participar activamente en el diálogo tripartito con autoridades y trabajadores.
3. Sector Obrero y Sindicatos:
- Garantizar libertad sindical y negociación colectiva efectiva.
- Fomentar productividad, calidad y buenas prácticas laborales.
- Capacitar líderes sindicales y rendir cuentas a sus agremiados.
- Promover la inclusión de mujeres y grupos vulnerables en la vida sindical.
- Priorizar la conciliación para resolver conflictos.
🌐 ¿Por qué Coahuila se vuelve referencia nacional?
El pacto fue avalado por figuras clave como Pedro Américo Furtado, director de la OIT para México y Cuba, quien calificó la iniciativa como «modelo de cohesión social, diálogo democrático y crecimiento justo”, mientras que Esperanza Ortega, presidenta nacional de CANACINTRA, lo celebró como “una base de estabilidad que trasciende al estado”.
En un país donde la conflictividad laboral se ha convertido en un obstáculo para la atracción de capital, Coahuila apuesta por la paz como palanca de desarrollo. Este pacto refuerza una imagen de gobernabilidad, orden y visión compartida, lo cual permite a las empresas tomar decisiones con mayor confianza.
📈 Un marco de certidumbre en tiempos de incertidumbre
En medio de la desaceleración económica nacional, el Pacto Coahuila no solo protege el empleo y fortalece la productividad, sino que también se posiciona como un instrumento estratégico para convertir al estado en el referente de inversión responsable y crecimiento industrial sostenible del norte del país.
Empresarios coahuilenses y foráneos deben mirar con atención esta plataforma: marca la diferencia entre operar en un entorno de incertidumbre o en un ecosistema que garantiza condiciones estables y competitivas para crecer.