Torreón. Coahuila.
En un ambiente de negocios vibrante y con una participación récord, más de 120 empresas regionales se dieron cita en el evento de networking industrial organizado por CANACINTRA Torreón, en alianza estratégica con CIMAL e Invest in Torreón, con el respaldo del Gobierno Municipal de Torreón. Esta jornada dejó algo más que cifras: consolidó a Torreón como un centro creciente de negocios, proveeduría e inversión regional.
Con más de 700 citas de negocio efectivas, la jornada representó una oportunidad invaluable para que micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la Comarca Lagunera establecieran contacto directo con compradores de alto nivel de corporativos nacionales e internacionales. Entre las compañías participantes destacaron Cemex, Bachoco, Caterpillar, Peñoles, Pilgrim’s, ZF, VOSS, Henniges, Easy Way Products, IMACON, Clavens y BorgWarner, por mencionar algunas.
Una alianza con visión estratégica
El evento fue encabezado por el Ing. Pablo García Chacón, presidente de CANACINTRA Torreón, quien reiteró su compromiso con los socios y la visión de fortalecer la industria desde lo local: “Queremos que la derrama económica se quede en Torreón, ese es nuestro propósito y este tipo de eventos lo hacen posible”.
Le acompañaron en la inauguración la Ing. Juanita Ciceñas, en representación de CIMAL; el Ing. Alejandro Vázquez Fierro, tesorero de CIMAL; y el Lic. Antonio Hernández González, director de Desarrollo Económico del Municipio de Torreón, quienes destacaron la importancia de la sinergia entre gobierno y cámaras empresariales para impulsar el desarrollo regional.
Esta edición de networking industrial no solo propició intercambios comerciales, sino que materializó la colaboración entre cámaras y sectores productivos, consolidando a Torreón como una ciudad con músculo industrial y mentalidad colaborativa.
Torreón: polo de negocios en el norte del país
Con su ubicación estratégica, infraestructura logística y un ecosistema empresarial cada vez más articulado, Torreón se posiciona como una ciudad de negocios, con creciente atracción de inversión y generación de oportunidades locales. Eventos como este, donde las MiPyMEs logran integrarse a cadenas de suministro de grandes empresas, demuestran que el futuro económico de la región se construye con colaboración y visión compartida.
Además de impulsar negocios inmediatos, el encuentro dejó una clara señal: la industria lagunera está preparada para competir, crecer y colaborar. La participación de líderes industriales y la buena disposición de los compradores reflejan un entorno fértil para las alianzas productivas.
Con resultados tangibles y un ambiente de cooperación, la alianza CANACINTRA–CIMAL marca un precedente positivo, reafirmando que la unión de esfuerzos sectoriales es el mejor camino para construir un Torreón más fuerte, industrialmente competitivo y socialmente comprometido.
Torreón no solo produce, también conecta. Y eso, en un entorno económico desafiante, hace toda la diferencia.