Ciudad de México.
La industria inmobiliaria industrial en México sigue fortaleciéndose con el impulso del nearshoring, de acuerdo con el reporte «Nearshoring: Demanda en el Mercado Industrial Inmobiliario, al cierre del 2024» publicado por CBRE México.
El informe destaca que en 2024 la demanda por nearshoring superó los 2 millones de m², con la industria automotriz como el principal impulsor, representando el 39% de la demanda total. Además, la industria de electrodomésticos y electrónicos también mostró un crecimiento significativo.
Coahuila y Torreón, imanes de inversión industrial
Coahuila se ha posicionado como uno de los estados clave en este auge de manufactura avanzada y relocalización de empresas, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura y seguridad.
- 43% de las autopartes que importa EE.UU. provienen de México, consolidando al país como un líder en la cadena de suministro automotriz global.
- La industria automotriz representa el 39% de la demanda de naves industriales, impulsando ciudades como Torreón, Saltillo y Ramos Arizpe como polos industriales.
- México exportó 3.5 millones de vehículos ligeros en 2024, con EE.UU. absorbiendo el 80% de estas exportaciones.
- La participación de nearshoring en la comercialización total de espacios industriales fue del 28%, un nivel similar a 2022 y 2023.
Empresas asiáticas lideran la inversión en México
Uno de los datos más relevantes del reporte es que el 61% de la demanda acumulada por nearshoring entre 2019 y 2024 provino de Asia, destacando China, Corea del Sur y Taiwán como los principales inversionistas en el sector industrial en México.
Esta tendencia ha transformado el mercado inmobiliario industrial, con una mayor ocupación de naves y parques industriales en estados estratégicos como Coahuila, Nuevo León y Guanajuato.
Torreón y La Laguna: potencial industrial en expansión
La región de La Laguna está emergiendo como un punto clave en el nearshoring gracias a su infraestructura ferroviaria y carretera, conectividad con EE.UU. y un ecosistema industrial en crecimiento. Empresas del sector automotriz, aeroespacial, agroindustrial y de electrodomésticos han mostrado un creciente interés en establecer operaciones en la zona.
Para los empresarios y desarrolladores industriales, este escenario representa una gran oportunidad para expandir operaciones, invertir en parques industriales y desarrollar infraestructura que responda a la demanda de empresas extranjeras en México.
Consulta el reporte completo de CBRE México aquí Nearshoring: Demanda en el Mercado Industrial Inmobiliario 4T 2024
Con este panorama, Coahuila y la región de La Laguna refuerzan su papel como centros estratégicos de nearshoring en Norteamérica, impulsando la inversión, la generación de empleos y el crecimiento económico.