Modelo Coahuila: Manolo Jiménez presenta estrategia de seguridad ante élite militar nacional

En un escenario nacional complejo, el gobernador de Coahuila expone ante la Escuela Superior de Guerra el modelo de seguridad más efectivo del país. Voluntad política, inversión histórica y coordinación institucional, los pilares de un estado blindado.

Frontera, Coahuila

El gobernador Manolo Jiménez Salinas presentó ante la élite militar del país el Modelo Coahuila de Seguridad, una estrategia que ha posicionado a la entidad como una de las más seguras de México. La conferencia fue impartida a directivos, docentes y discentes de la Maestría en Administración Militar con Especialidad en Estado Mayor, de la Escuela Superior de Guerra, en las instalaciones del 105 Batallón de Infantería.

La invitación, realizada por el General Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, tuvo como propósito compartir las buenas prácticas y resultados del modelo coahuilense, en un contexto donde la seguridad pública se ha vuelto la mayor exigencia nacional.

“Aquí trabajamos todos los días con voluntad y coordinación para blindar nuestro estado. En Coahuila mandan las instituciones”, subrayó Jiménez Salinas.

Un modelo con visión, inversión y resultados

Durante su exposición, el gobernador detalló que el Modelo Coahuila descansa sobre dos pilares fundamentales: voluntad política y coordinación interinstitucional. A partir de ello, se articulan cuatro ejes clave: Prevención, Proximidad, Inteligencia y Fuerza.

Destacó que, en lo que va de su administración, se han invertido más de 3 mil 500 millones de pesos en fortalecer la infraestructura de seguridad: cuarteles, patrullas, equipo táctico, uniformes, tecnología y nuevos centros de mando.

“Estamos aprovechando los tiempos de paz y tranquilidad para robustecer nuestro sistema, y si llega la violencia, tendremos una reacción fulminante contra los grupos delictivos”, aseguró.

Jiménez Salinas también informó que se están construyendo o rehabilitando 15 cuarteles nuevos para la Policía Estatal, Ejército y Marina, en puntos estratégicos, así como arcos de seguridad carreteros en los límites de Coahuila con otros estados, como medida de prevención y control territorial.

Seguridad, la base de la economía y la inversión

El mandatario fue claro al explicar que la seguridad es uno de los pilares del desarrollo económico en Coahuila, junto a la estabilidad laboral y el respeto al estado de derecho.

“Para que Coahuila siga atrayendo inversión nacional e internacional, debemos mantener nuestros pilares fuertes. La confianza del inversionista nace donde hay certeza, ley y orden”, expresó.

La coordinación entre Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina, Policía Estatal, municipios y fiscalías ha permitido a Coahuila contar con un estado de fuerza superior a los 14 mil elementos, todos con una sola misión: mantener al estado blindado.

Además, resaltó que la colaboración con los tres poderes del estado es determinante para mantener el equilibrio y la institucionalidad en materia de justicia y seguridad.

Coahuila, referencia nacional

El resultado de esta estrategia no ha sido menor. Actualmente, Coahuila es el tercer estado más seguro del país, con Saltillo como la capital más segura de México, y Piedras Negras y Acuña como las fronteras más seguras.

Este reconocimiento ha permitido al gobierno estatal establecer relaciones bilaterales sólidas, tanto con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, como con el gobierno de Texas y otras autoridades estadounidenses, con quienes existe cooperación para actuar incluso contra actores políticos, funcionarios o empresarios vinculados al crimen organizado.

“Tenemos la determinación de actuar y colaborar con agencias nacionales e internacionales. En Coahuila hay confianza porque no tenemos nada que esconder”, puntualizó.

El Modelo Coahuila: una lección de Estado

En un país donde la inseguridad mina la confianza, paraliza inversiones y ahuyenta el desarrollo, el modelo implementado por Manolo Jiménez se ha convertido en una referencia nacional e internacional. No solo por su eficacia, sino por su enfoque integral, basado en liderazgo, disciplina, recursos y una visión clara de futuro.

Coahuila no improvisa, planea. No reacciona, se anticipa. Y eso marca la diferencia.