México y la Unión Europea modernizan su acuerdo comercial

Impulso clave para la economía global y la sostenibilidad

Bruselas y Ciudad de México

México y la Unión Europea (UE) han cerrado con éxito las negociaciones para la modernización del Acuerdo Global, un tratado que redefine las relaciones económicas, políticas y de cooperación entre ambas regiones. Este pacto histórico, que reemplazará al vigente desde el año 2000, se perfila como un catalizador para profundizar los lazos bilaterales, fomentar el desarrollo sostenible y reforzar la competitividad global.

La modernización del acuerdo se concreta en un momento crítico para el comercio internacional, marcado por tensiones proteccionistas y la necesidad de diversificar las cadenas de suministro. Durante 2023, el comercio de bienes entre México y la UE alcanzó los 82,000 millones de euros, mientras que los servicios representaron 22,000 millones de euros en 2022, consolidando a México como el segundo socio comercial europeo en América Latina, después de Brasil.

Nuevas oportunidades económicas y compromiso con la sostenibilidad

El renovado acuerdo ofrece amplias oportunidades para ambas partes. Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pacto permitirá un crecimiento del 75% en las exportaciones europeas a México, además de generar ahorros de 100 millones de euros anuales en aranceles. Sectores clave como los servicios financieros, el comercio electrónico, las telecomunicaciones y el transporte se beneficiarán de una mayor apertura.

En el sector agroalimentario, el tratado elimina aranceles de hasta 100% en productos como queso, vino y chocolate, protegiendo además 568 denominaciones de origen europeas. Este avance es particularmente significativo para fortalecer las cadenas de valor y garantizar la competitividad industrial en un entorno global en constante cambio.

Además de las oportunidades económicas, el acuerdo incluye disposiciones ambiciosas en derechos laborales, protección ambiental, combate al cambio climático y fomento de la conducta empresarial responsable.

Un marco integral para la cooperación global

El acuerdo no solo se limita al ámbito comercial; también establece compromisos estratégicos en temas como derechos humanos, democracia, migración y combate al crimen organizado transnacional. Ambas partes trabajarán en conjunto para garantizar cadenas de suministro sostenibles, fortalecer el multilateralismo en foros como la ONU y la OMC, y avanzar hacia una economía verde y digital.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía mexicano, destacó que este tratado refleja la alineación de valores compartidos entre México y la UE, mientras que el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, subrayó que el acuerdo consolida una relación que va más allá del comercio, abarcando objetivos globales de paz, seguridad y desarrollo sostenible.

Preparación ante desafíos globales

La modernización del Acuerdo Global llega en un contexto geopolítico complejo, justo cuando el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos amenaza con elevar aranceles a México y la UE. Este pacto se suma a la reciente firma del tratado con Mercosur y refuerza los planes de contingencia de Bruselas para mitigar los efectos de políticas proteccionistas.

La implementación de este renovado tratado requerirá ratificación por ambas partes, pero ya se vislumbra como un parteaguas en la relación México-UE, apuntalando la competitividad económica y ofreciendo un marco sólido para enfrentar los desafíos globales.

Con este acuerdo, México y la Unión Europea demuestran que la cooperación y el comercio basado en normas pueden ser motores de prosperidad y sostenibilidad en un mundo cada vez más interconectado.