México cierra filas con EE.UU. y se suma a la guerra comercial contra China

🚨 El gobierno de Claudia Sheinbaum anuncia aranceles de hasta 50% a productos asiáticos. Analistas ven un viraje estratégico: México ya eligió bando en el nuevo orden geoeconómico impulsado por Washington.

Ciudad de México.

México dio un golpe de timón en su política comercial: el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que a partir de 2026 se elevarán hasta el 50% los aranceles a autos ligeros de Asia, particularmente de China, muy por encima del actual rango de 15%-20%. La medida forma parte de la reforma fiscal enviada a la Cámara de Diputados, con la que se busca recaudar 3,760 millones de dólares adicionales y corregir “desbalances” en sectores estratégicos.

La iniciativa contempla 1,463 fracciones arancelarias, que van desde autopartes, acero y aluminio hasta textiles, juguetes y electrodomésticos, con un impacto en 52,000 millones de dólares en importaciones.

“Vamos a subirlos al máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio, porque los precios de esos autos están por debajo de referencia. Es una medida de defensa para la industria nacional”, sostuvo Ebrard.

México insiste: no es contra China

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que se trate de una medida de coerción contra Pekín:

“No son medidas contra China, ni contra ningún país. Tenemos muy buena relación con ellos y la queremos mantener. Esta es una decisión para fortalecer la economía nacional”, dijo en conferencia.

Sheinbaum reconoció que su gobierno ya había dialogado con autoridades chinas sobre los aranceles y adelantó reuniones diplomáticas para “aclarar malentendidos”. También señaló que Corea del Sur ya solicitó pláticas formales sobre el tema.

La respuesta de Pekín: “defenderemos nuestros intereses”

El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, respondió con dureza:

“China se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones bajo diversos pretextos. Protegeremos decididamente nuestros derechos e intereses”.

Con esta declaración, Pekín apuntó de manera velada hacia la presión de Estados Unidos, que desde la administración Trump ha buscado limitar el avance de China en Latinoamérica y evitar que use a México como “puerta trasera” para eludir los aranceles estadounidenses.

México ya está en el bando de Washington

Analistas coinciden en que, pese al discurso diplomático, México ya se alineó con EE.UU. en la guerra comercial.
Gabriela Siller, economista en jefe de BASE, lo resumió así:

“Los aranceles tienen dos objetivos: recaudar más y quedar bien con Washington. El costo será un alza de precios para los consumidores mexicanos”.

El Plan México, impulsado por la actual administración, busca sustituir importaciones de Asia con producción nacional y consolidar a México como pilar industrial dentro del bloque de Norteamérica.

Nuevo orden geoeconómico

Con este movimiento, México no solo protege a su industria automotriz y manufacturera, sino que acepta el nuevo orden geoeconómico impuesto por Washington. En la práctica, el país consolida su papel como socio estratégico de Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC, mientras se distancia de la influencia china en la región.

El mensaje es claro: México ya escogió bando

Con información de Reuters y EFE