México acelera su conectividad: Sheinbaum presenta el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025

El programa prioriza proyectos que fortalecen la logística nacional.

Ciudad de México.

Con una inversión inicial de 35 mil millones de pesos (mdp), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025, una estrategia que busca impulsar la conectividad logística del país y atender a las regiones más vulnerables. Este esfuerzo, que contempla 263 kilómetros de intervenciones, nuevos puentes y distribuidores viales, marca el inicio de un plan ambicioso que durante el sexenio alcanzará una inversión total de 150 mil mdp, según informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.

Infraestructura como pilar para el desarrollo y la competitividad

El programa prioriza proyectos que fortalecen la logística nacional, conectando comunidades rurales con centros urbanos y mejorando los corredores estratégicos para el comercio y la industria. “Es una apuesta para impulsar el desarrollo económico y social del país, asegurando que todas las regiones tengan acceso a las oportunidades que brinda una infraestructura moderna”, afirmó Sheinbaum durante la presentación.

Entre los proyectos destacan:

  • Carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia: Con tramos en Guerrero, Morelos y Puebla, este proyecto busca conectar zonas de alta marginación con importantes corredores productivos.
  • Pachuca-Huejutla-Tamazunchale: Crucial para la conexión entre Hidalgo y San Luis Potosí, con un enfoque en el desarrollo de la Huasteca.
  • Toluca-Tejupilco-Zihuatanejo: Una conexión estratégica entre el Estado de México y Guerrero, clave para el turismo y el comercio.
  • Macuspana-Escárcega: Fortaleciendo la conexión entre Tabasco y Campeche, esencial para la logística en el sur-sureste del país.

Además, se contemplan nuevos puentes y distribuidores en puntos críticos de la red carretera nacional, como el puente Amado Nervo en Nayarit, el acceso al puerto de Veracruz, y el puente Jojutla en Morelos.

Impulsando la logística empresarial y regional

El impacto de esta inversión no se limita a la conectividad social; también representa una oportunidad clave para los sectores empresarial, industrial y logístico. Regiones como Sonora, Chihuahua y Veracruz, con fuertes clústeres agroindustriales y manufactureros, se beneficiarán del acceso mejorado a los mercados nacionales e internacionales.

El secretario Esteva Medina subrayó que muchas de estas obras están alineadas con el objetivo de fortalecer los corredores comerciales del país, particularmente en estados con alta actividad exportadora. Este enfoque busca consolidar a México como un eje estratégico en las cadenas de suministro de América del Norte, especialmente en el contexto del T-MEC.

Continuidad y visión de futuro

El programa incluye obras iniciadas durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, como el puente vehicular Nichupté y la carretera San Ignacio-Tayoltita, que serán inauguradas en 2025. Esto refleja un compromiso por dar continuidad a los proyectos de largo plazo que son fundamentales para garantizar un desarrollo sostenible.

Además, se desarrollarán proyectos ejecutivos para nuevas carreteras, como la Saltillo-Monclova en Coahuila y la Córdoba-Veracruz, que representan un esfuerzo por mantener la infraestructura en constante modernización.

Un enfoque integral para el desarrollo nacional

Con esta estrategia, la administración de Sheinbaum busca no solo mejorar la movilidad y la conectividad, sino también generar empleo, reducir desigualdades y aumentar la competitividad del país en un entorno global cada vez más exigente.

“La infraestructura carretera es mucho más que concreto y asfalto; es la base para un México más conectado, competitivo y con mayores oportunidades para todos”, concluyó la presidenta.