Washington, D.C.
La economía mexicana se encuentra ante un terremoto comercial luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara este lunes que los aranceles del 25 % sobre las exportaciones de México y Canadá entrarán en vigor sin excepciones a partir del 4 de marzo.
“No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana”, declaró el mandatario en la Casa Blanca, enviando una señal clara de que no dará marcha atrás en su estrategia proteccionista.
La medida también contempla un nuevo arancel del 10 % sobre las importaciones de China, que se suma al 10 % ya impuesto el pasado 4 de febrero, acumulando un golpe del 20 % para los productos chinos que ingresan al mercado estadounidense.
Efectos inmediatos: La incertidumbre golpea a los mercados
El anuncio tuvo repercusiones inmediatas en los mercados financieros:
Wall Street se tiñó de rojo con caídas significativas en sus principales índices:
- Nasdaq: -2.64 %
- S&P 500: -1.76 %
- Dow Jones: -1.48 %
El «indicador del miedo» VIX subió más del 20 %, reflejando el nerviosismo de los inversionistas, quienes optaron por deshacerse de activos de riesgo, como acciones y criptomonedas, para refugiarse en inversiones más seguras, como el oro y la deuda pública.
La incertidumbre se apodera de la economía mexicana, donde las cámaras empresariales y sectores clave aún no han dado una respuesta contundente a una medida que podría afectar la competitividad de las exportaciones nacionales y la estabilidad de las cadenas de suministro del T-MEC.
Sheinbaum pide calma, pero no revela estrategias concretas
Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a los mexicanos esperar con «serenidad y paciencia», asegurando que su administración cuenta con «planes A, B, C, D hasta la Z» para enfrentar la crisis.
“Vamos a esperar, no generemos incertidumbre. Es una decisión que depende del Gobierno de Estados Unidos”, afirmó la mandataria.
Sin embargo, a menos de 24 horas de que los aranceles entren en vigor, el sector empresarial sigue sin conocer los detalles concretos de estos planes alternativos. ¿Serán efectivos? ¿Serán suficientes para mitigar el golpe a las exportaciones?
Impacto económico: ¿Qué sectores sufrirán más?
Los aranceles de Trump podrían desatar una tormenta perfecta para las industrias más dependientes del comercio exterior, como:
- Automotriz – Un golpe directo a las exportaciones de autos y autopartes, un pilar de la economía mexicana.
- Textil y manufactura – Sectores clave que dependen de insumos importados y exportaciones a EE.UU.
- Agroindustria – El campo mexicano podría verse gravemente afectado con productos encarecidos y menor competitividad en el mercado estadounidense.
- Dispositivos médicos – México es un hub global de esta industria y los aranceles podrían dañar su dinamismo.
¿Qué busca Trump con esta medida?
El argumento central del presidente estadounidense es el tráfico de fentanilo, un opioide que, según él, llega desde México y Canadá, aunque las cifras de inteligencia de EE.UU. indican que la mayor parte del fentanilo entra por los puertos estadounidenses y no por la frontera sur.
Además, Trump justifica los aranceles como una forma de fortalecer la manufactura estadounidense, especialmente en el sector automotriz, al desincentivar la producción en México y traer empleos de vuelta a su país.
¿Y ahora quién podrá defendernos?
La gran incógnita es qué harán los empresarios mexicanos ante esta crisis comercial inminente. Hasta ahora, las cámaras industriales y comerciales han permanecido en silencio, a pesar de que el 80 % de las exportaciones de México dependen de EE.UU.
¿Dónde está el Consejo Coordinador Empresarial? ¿Dónde están la Concamin, Canacintra y la Coparmex?
México enfrenta una de sus peores amenazas comerciales en décadas, y mientras Trump avanza con su estrategia proteccionista, en nuestro país la estrategia gubernamental sigue sin definirse públicamente.
La gran pregunta es: ¿Cómo enfrentará México esta crisis comercial sin un plan claro a pocas horas de su implementación?