Leer es de Gigantes: arranca la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025

Argentina país invitado y la inteligencia artificial como eje central

Arteaga, Coahuila

El gobernador Manolo Jiménez Salinas inauguró la 27ª edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) 2025, que este año gira en torno a un tema de alta relevancia: “Inteligencia Artificial y herramientas tecnológicas para las nuevas narrativas”.

La sede es nuevamente el campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), y en esta ocasión, Argentina es el país invitado de honor, cuya participación marca un punto de encuentro literario y cultural entre ambas naciones.

“La calidad de vida también se construye con cultura y educación. Apostarle a estos temas es una de las mejores inversiones que podemos hacer”, expresó el gobernador Manolo Jiménez durante la ceremonia inaugural.

Acompañado por Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira, y la Embajadora de Argentina, María Gabriela Quinteros, el mandatario destacó que esta edición de la FILC reunirá a más de 150 escritores y creadores, 90 casas editoriales y más de 200 actividades entre presentaciones de libros, talleres, conferencias y eventos culturales.

Un homenaje a las letras argentinas y a la lectura como derecho universal

La embajadora Quinteros agradeció la invitación y subrayó que este homenaje fortalece los lazos culturales entre México y Argentina:

“Este gesto nos honra y consolida los vínculos que unen a nuestros pueblos a través de la literatura y el pensamiento”, indicó.

Por su parte, Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura de Coahuila, reiteró que la lectura no debe ser vista como un lujo sino como un derecho universal, resaltando el papel del gobierno estatal en democratizar el acceso al arte y la cultura.

FILC: una feria que piensa en todas y todos

Uno de los grandes aciertos de esta edición es el pabellón infantil, un espacio diseñado especialmente para que niñas y niños disfruten de actividades lúdicas, educativas y culturales. El gobernador lo describió como un “parque de diversiones culturales”, destacando que incluso aborda temas de salud mental infantil como parte de su oferta.

Además, por primera vez, la FILC llegará a Torreón, del 16 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones, llevando esta fiesta de las letras también a la región Laguna.

Reconocimiento nacional al esfuerzo coahuilense

Durante el evento, Diego Echeverría Cepeda, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), elogió el compromiso del gobierno estatal y de la UAdeC por hacer posible esta feria, señalando que Coahuila se consolida como una referencia nacional en promoción lectora.

“Una sociedad que lee es una sociedad que piensa y construye futuro”, apuntó.

Una feria para el presente y el futuro

Con un enfoque que entrelaza lo literario con la tecnología, la FILC 2025 no solo celebra el libro, sino que plantea el desafío de las nuevas narrativas impulsadas por la inteligencia artificial, la digitalización y las transformaciones en los hábitos de lectura.

“Estamos convencidos de que en Coahuila leer es de gigantes”, concluyó Jiménez Salinas. “Y esta feria es prueba de que seguimos creciendo como comunidad cultural y educativa”.