La Banca Mexicana Impulsa el Crecimiento Económico Social y Empresarial

La ABM ratifica su apoyo al "Plan México" y a la expansión del financiamiento para MiPyMEs

Ciudad de México.

En un contexto de estabilidad financiera, la banca en México se mantiene sólida, solvente y con altos niveles de liquidez, lo que le permite seguir siendo un pilar clave para el desarrollo económico del país. Así lo aseguró Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), en su reciente comunicado de prensa.

El directivo destacó que el sector bancario no solo ha mantenido un crecimiento sostenido en el otorgamiento de crédito, sino que ha logrado reducir sus niveles de morosidad, reflejando una adecuada gestión de riesgos y un entorno financiero estable.

El crédito sigue fluyendo: Crecimiento del 13.6% en 2024

Según datos de la ABM, al cierre de 2024, la cartera de crédito al sector privado creció un 13.6% anual, con aumentos notables en los distintos segmentos:

  • Crédito al consumo: +18.3%
  • Crédito empresarial: +14%
  • Crédito hipotecario: +7.6%

Este dinamismo es una señal clara de que la banca sigue apostando por el financiamiento a familias y empresas, potenciando el crecimiento del país.

La Banca y el «Plan México»: Un impulso clave para las MiPyMEs

Uno de los anuncios más relevantes es el papel que jugará la banca en la estrategia económica de la presidenta Claudia Sheinbaum. La ABM confirmó su participación activa en el «Plan México», un programa que busca fortalecer el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas del país.

El objetivo es ambicioso: lograr que al menos el 30% de las MiPyMEs tengan acceso al crédito, lo que implicaría otorgar financiamiento a 64,000 nuevas empresas durante el sexenio, es decir, más de 10,650 por año.

Para alcanzar esta meta, la ABM propone una estrategia integral basada en cuatro pilares:

  1. Esquemas de garantías respaldados por la banca de desarrollo.
  2. Cambios regulatorios que simplifiquen los requisitos para acceder a créditos.
  3. Incorporación de MiPyMEs a cadenas de proveeduría de grandes empresas.
  4. Reducción de la informalidad, facilitando la transición de pequeños negocios al sector formal.

Además, la ABM enfatizó la necesidad de fortalecer la educación financiera para que las empresas puedan aprovechar al máximo el crédito bancario y mejorar su productividad.

Perspectivas 2025: Estabilidad y crecimiento financiero

Pese a los desafíos globales, la ABM mantiene una perspectiva optimista sobre el futuro de la economía mexicana, destacando que el sistema financiero sigue bien capitalizado y con capacidad para seguir otorgando crédito.

«Desde la banca, vemos con buenos ojos las oportunidades de crecimiento que puede generar el ‘Plan México’ si se implementa correctamente», aseguró Julio Carranza, presidente de la ABM.

Finalmente, la ABM también destacó sus avances en materia de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) y anunció que el 6 de marzo realizará el evento «Mujeres a destacar en la Banca», en el marco del Día Internacional de la Mujer, para reconocer la trayectoria de cinco líderes del sector y promover la equidad de género en el ámbito financiero.

Para empresarios y emprendedores, este anuncio es clave. Con la banca comprometida en impulsar el crédito a las MiPyMEs y mejorar las condiciones de financiamiento, las oportunidades de crecimiento y expansión en México están en la mesa. La clave ahora será cómo aprovechar estos esquemas y prepararse para acceder a ellos de manera estratégica.