Arteaga, Coahuila
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dio el banderazo de arranque a la estrategia Obras Sociales a Pasos de Gigante en el Pueblo Mágico de Arteaga, con una inversión inicial de 35 millones de pesos destinados a infraestructura básica, educativa y urbana. La primera acción fue la construcción de la red de drenaje sanitario en la colonia Altos de Bella Unión, donde se aplicarán 4 millones de pesos y se beneficiará directamente a más de 3 mil personas.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia estatal más amplia anunciada recientemente, en la que se destinarán 1,500 millones de pesos en los 38 municipios de Coahuila, con el objetivo de elevar la calidad de vida de las familias coahuilenses y fortalecer la competitividad del estado.
“Hoy tocó detonar este gran programa en el hermoso Pueblo Mágico de Arteaga. Iniciamos con drenaje sanitario, pero vamos por pavimento, agua potable, electrificación, escuelas y rehabilitación de espacios. Vamos por todo”, expresó el gobernador Manolo Jiménez.
Acompañado por autoridades estatales y municipales, el mandatario reafirmó que estas obras responden a compromisos adquiridos en campaña, tanto por él como por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, y que fueron diseñadas con base en las verdaderas necesidades de la población.
En su mensaje, Jiménez Salinas recordó que Arteaga también ha sido prioridad en infraestructura para la seguridad, al haber concluido recientemente un cuartel de la Policía Estatal, y al anunciarse la futura construcción de un cuartel para el Ejército Mexicano. Ambos proyectos forman parte de la estrategia de blindaje de Coahuila.
“La seguridad es un tema que no admite descanso. Es la base para que lleguen inversiones, se generen empleos y se mantenga la calidad de vida que hoy distingue a Coahuila”, puntualizó.
Por su parte, Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social, detalló que la obra de drenaje sanitario representa una respuesta concreta a una demanda de más de dos décadas por parte de los habitantes, y que contará con más de 1,700 metros lineales de conducción. Enfatizó además que Coahuila ocupa el primer lugar nacional en personas no pobres y no vulnerables, según datos del CONEVAL, gracias a políticas públicas que se siguen consolidando con programas como este.
La alcaldesa Ana Karen Sánchez celebró el inicio de una obra largamente esperada por la comunidad, que además de representar una mejora urbana, es también una inversión en salud y dignidad. A nombre de los beneficiarios, Diana Angélica Malacara Flores agradeció al gobernador por la sensibilidad y voluntad política para atender una necesidad básica, históricamente postergada.
El evento también contó con la presencia de figuras clave en el desarrollo estatal como Edna Dávalos Elizondo, diputada local; Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila; Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural; entre otros funcionarios de infraestructura, vivienda y agua potable.
La estrategia Obras Sociales a Pasos de Gigante reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo equitativo de las regiones, acercando servicios de calidad a las comunidades y potenciando la infraestructura como motor de inclusión y crecimiento regional.
Con este tipo de acciones, Coahuila sigue construyendo su reputación como uno de los estados con mayor bienestar social, seguridad y dinamismo económico del país. Arteaga, como símbolo del turismo, el desarrollo y la calidad de vida, fortalece su papel como referencia regional en políticas públicas eficaces.