Si quieres ocultar algo, ponlo a la vista de todos, es la frase que el Detective Dupin le dice a su amigo en el cuento de Edgar Allan Poe, “La carta robada”, cuando encuentra la carta sustraída en el tarjetero del escritorio del presunto ladrón, y lo anterior encaja perfectamente con la reciente reforma a la Ley del Infonavit, misma que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado viernes 21 de febrero de 2025, ya que si leemos el párrafo segundo reformado del artículo 29 de dicha ley, a simple vista podemos leer que los patrones tendrán una nueva obligación, la de retener los descuentos por amortizaciones por ausencias o incapacidades en términos de la Ley del Seguro Social, situación que nunca contempló la Ley del Infonavit anterior a dicha reforma, por la sencilla razón de que si bien es cierto que el patrón tiene la obligación de retener el descuento correspondiente al crédito del trabajador, también es cierto que dicha obligación consiste en descontar del ingreso del trabajador, situación que ya cambió, porque ahora tendrá que aportar dicha amortización con sus propios recursos, sin descontarla del sueldo del trabajador, lo cual a todas luces es arbitrario e injusto, ya que no hay de donde descontar, porque el trabajador no está generando ingresos por encontrarse ausente o incapacitado, lo anterior generara más cargas a todos los empresarios, los cuales no hayan la puerta en esta época de incertidumbre arancelaria, sumada a la inminente recesión económica que se avizora, de ahí que antes de que le pongan otra loza a nuestros pípilas contribuyentes, urge que se alce la voz para que se modifique esa reforma a dicho artículo, porque de lo contrario hará más pesada la carga tributaria, y los empresarios no tendrán más que cinco opciones: aceptar sin chistar, exigir que se dé marcha atrás a tan absurda e inequitativa reforma, modificar sus contratos individuales y colectivos de trabajo para incluir la posibilidad de descontar al trabajador cuando se presente su incapacidad o ausencia, convenir con sus trabajadores para descuentos parciales a cuenta de dichas amortizaciones, o bien presentar juicios contenciosos administrativos en contra de las innumerables diferencias por omisiones del pago de amortizaciones que próximamente saldrán por parte del Infonavit, por lo anterior, le recomendamos al empresariado nacional, que vaya tomando medidas preventivas con sus departamentos de recursos humanos, y con su abogado fiscalista de confianza.
POR LA CULTURA DE LA LEGALIDAD TRIBUTARIA
Comarca lagunera, a 09 de marzo de 2025.
El Lic. Víctor Eduardo Frías Solís, es abogado fiscalista, y promotor de la Cultura de la legalidad tributaria en diversos foros de la comarca lagunera, actualmente participa como consejero dentro de la mesa directiva del Consejo de Canacintra Torreón, y es Titular de las Comisiones de INFONAVIT y PRODECON de Canacintra Torreón, Cel. / WhatsApp / Mensajes / Correo de Voz: 871 335 4035; Correo Electrónico: victorfrias69@outlook.com; X: @Victor_Frias69;Instagram: @lic.victorfrias; Facebook: Víctor Frías.