Gobernador Manolo Jiménez firma convenio para impulsar la vivienda en Coahuila

Con esta acción, el Gobierno de Coahuila reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el Gobierno Federal

Saltillo, Coahuila.

En un esfuerzo por garantizar certeza jurídica y mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses, el gobernador Manolo Jiménez Salinas firmó un convenio de colaboración con Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Este acuerdo forma parte del programa «Vivienda para el Bienestar», a través del cual se otorgarán facilidades administrativas y beneficios fiscales a nivel estatal y municipal.

Inicio del programa en Coahuila

El mandatario estatal destacó que, en coordinación con los alcaldes Carlos Villarreal y Oscar Ríos, el programa comenzará en Monclova y San Juan de Sabinas con la construcción de cientos de viviendas para las familias más vulnerables. Jiménez Salinas subrayó su compromiso con el Gobierno Federal y su colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar este y otros proyectos en beneficio de la entidad.

El programa «Vivienda para el Bienestar» tiene como meta la construcción de un millón de viviendas durante el sexenio federal, de las cuales 26 mil se destinarán a Coahuila. Como parte de esta iniciativa, el gobierno estatal ha donado terrenos en las regiones Centro y Carbonífera para facilitar la implementación del programa.

Generación de empleo y coordinación interinstitucional

Jiménez Salinas destacó que, además de brindar acceso a una vivienda digna, este programa fomentará la generación de empleo y contribuirá al desarrollo económico del estado. Asimismo, enfatizó la importancia de la coordinación entre la sociedad civil, la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para garantizar el éxito de estos esfuerzos.

«Seguiremos avanzando en la obtención de predios y en la escrituración para que más familias coahuilenses puedan acceder a este beneficio», señaló el gobernador.

Inversión en infraestructura y seguridad

El gobernador también resaltó la importancia de otros proyectos de infraestructura en colaboración con el Gobierno Federal, como el programa Agua Saludable para La Laguna, el tren de pasajeros de Saltillo a Nuevo Laredo, la modernización de la carretera 57, y la ampliación del bulevar de Saltillo a Derramadero, entre otros.

En materia de seguridad, Jiménez Salinas aseguró que la estrecha coordinación con las fuerzas armadas, el poder legislativo y judicial, así como con las fiscalías y municipios, ha permitido consolidar a Coahuila como el tercer estado más seguro de México. Resaltó que la entidad cuenta con la frontera más segura del país en Piedras Negras, la capital más segura en Saltillo, y una de las ciudades más seguras en Torreón.

Impacto económico y social

Por su parte, la secretaria de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, enfatizó que el programa de vivienda también tendrá un impacto positivo en la economía, ya que involucra a 87 ramas productivas. «Es un programa integral que requiere la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, así como del sector privado y la sociedad civil», afirmó.

Durante la firma del convenio, también estuvieron presentes Javier Díaz González, alcalde de Saltillo; Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda; y José Antonio Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable.

Con esta acción, el Gobierno de Coahuila reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el Gobierno Federal y los municipios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de vivienda digna, infraestructura y seguridad.