FEMSA va por licencia bancaria: OXXO se transforma en una plataforma financiera integral

La estrategia del gigante minorista para convertir sus tiendas en un ecosistema bancario y de pagos digitales

Ciudad de México

Fomento Económico Mexicano (FEMSA), el conglomerado detrás de OXXO, está dando un paso estratégico que podría redefinir el panorama financiero en México: solicitará una licencia bancaria para ampliar sus servicios financieros y consolidar su incursión en el sector.

El movimiento no es casualidad, sino parte de una estrategia bien calculada. FEMSA ya cuenta con una sólida base de 13.1 millones de usuarios en su billetera digital Spin by OXXO, procesando más de 63 millones de pesos al mes. Además, ha convertido sus tiendas en corresponsales bancarios clave, permitiendo retiros, depósitos y pagos de servicios en miles de puntos físicos a lo largo del país.

De tienda de conveniencia a plataforma financiera

FEMSA no solo busca competir con la banca tradicional, sino que quiere convertir OXXO en una plataforma integral de servicios financieros. Su apuesta no es solo tener una billetera digital, sino transformar sus más de 20,000 tiendas en mini sucursales bancarias, aprovechando su presencia en prácticamente cada esquina del país.

La estrategia de la empresa se basa en cuatro pilares clave:

  • Billetera digital Spin by OXXO – Facilita pagos, envíos de dinero y recepción de remesas.
  • Expansión del ecosistema financiero – Se ha conectado al Sistema de Pagos
  • Electrónicos Interbancarios (SPEI) para agilizar transacciones.
  • Expansión en EE.UU. – Con la apertura de su primera tienda en Texas, FEMSA también busca crecer fuera de México.
  • Exploración del crédito – Aunque no entrará de lleno en el negocio crediticio de inmediato, está en busca de un socio estratégico para desarrollar este segmento.

El auge de las empresas que buscan ser bancos

FEMSA no es la única empresa que está apostando por los servicios financieros. El mundo empresarial está evolucionando y compañías que antes operaban en sectores tradicionales están transformándose en plataformas financieras.

  • Ualá – La fintech argentina compró ABC Capital para operar como banco en México.
  • Konfío – Especializada en financiamiento para PYMEs, también busca su licencia bancaria.
  • Mercado Pago – El brazo financiero de Mercado Libre quiere convertirse en banco.
  • Nubank México – El neobanco brasileño ha solicitado licencia para operar en el país.

El caso de FEMSA es especialmente interesante porque no proviene del sector fintech, sino del retail, lo que demuestra que el futuro de las finanzas no está solo en los bancos tradicionales, sino en las empresas con plataformas masivas y presencia física en el día a día de los consumidores.

¿Una jugada maestra o un desafío regulatorio?

El modelo que busca implementar FEMSA tiene sentido estratégico, pero también plantea desafíos. Su vasta red de tiendas le da una ventaja competitiva enorme, pero al convertirse en banco, se enfrentará a regulaciones más estrictas y a una supervisión más rigurosa.

Además, el negocio bancario no es sencillo. No basta con tener infraestructura, se requiere gestión de riesgos, solidez financiera y capacidad para otorgar crédito sin poner en peligro la estabilidad de la empresa.

La gran pregunta es: ¿podrá FEMSA replicar su éxito en el retail en el sector bancario? De lograrlo, podría cambiar para siempre el mapa financiero de México.