¿Es viable una jornada laboral de 4 días en México? El modelo alemán pone el debate sobre la mesa

Reducir la jornada laboral puede parecer atractivo para los trabajadores, pero las empresas deben evaluar su impacto en costos y productividad

Ciudad de México

La jornada laboral de cuatro días ya no es solo un experimento aislado, sino un modelo con resultados concretos. Alemania lo probó y el veredicto fue claro: el 73% de las empresas que participaron decidieron mantener la jornada reducida debido a sus beneficios en productividad, salud y bienestar de los trabajadores. Pero la pregunta es inevitable: ¿este modelo puede aplicarse en México o se trata de un privilegio exclusivo de economías avanzadas?

El modelo 100-80-100 en Alemania: éxito rotundo

El programa piloto en Alemania se basó en el esquema 100-80-100: los empleados recibieron el 100% de su salario trabajando el 80% del tiempo, pero con la exigencia de mantener el 100% de la productividad.

Empresas participantes: Microsoft Alemania, Volkswagen, Siemens y Deutsche Telekom, entre otras.

Resultados positivos:

Reducción del 20% en el estrés laboral.
Aumento del 15% en la productividad.
Mayor satisfacción laboral y mejor equilibrio entre vida y trabajo.
Menos ausentismo laboral y más retención de talento.

El 73% de las empresas participantes decidieron mantener el modelo. Algunas realizaron ajustes menores, pero mantuvieron la jornada de 4 días tras comprobar su efectividad.

¿Puede replicarse este modelo en México?

La propuesta de reducir la jornada laboral en México ya está sobre la mesa con la iniciativa de establecer una semana laboral de 40 horas. Pero ¿es factible una reducción aún mayor como la de Alemania?

Obstáculos en México:

Alta dependencia de sectores manufactureros y de servicios: Muchas industrias dependen de la presencia física de los empleados en turnos continuos.
Estructura económica distinta: Las empresas en Alemania tienen mayor automatización y digitalización, lo que permite sostener la productividad con menos horas de trabajo.
Cultura laboral: En México aún se valora el «tiempo en la oficina» sobre la eficiencia.

Posibles beneficios:

Menos estrés y mayor productividad: En Alemania, las empresas observaron incrementos en la eficiencia con menos horas de trabajo.
Reducción de rotación laboral: Retener talento es clave en mercados competitivos.
Aumento en la atracción de inversión extranjera: Empresas globales buscan entornos laborales más flexibles.

El dilema para las empresas mexicanas

Reducir la jornada laboral puede parecer atractivo para los trabajadores, pero las empresas deben evaluar su impacto en costos y productividad. Un esquema como el alemán solo funcionaría en México si se adoptan procesos más eficientes, digitalización y automatización.

México enfrenta una crisis económica por la reducción de remesas y el impacto de políticas proteccionistas en EE.UU., por lo que implementar una jornada de 4 días sin un plan estructurado podría afectar la competitividad de muchas empresas.

¿Es momento de reducir la jornada en México?

El experimento en Alemania demuestra que trabajar menos horas no significa producir menos, pero replicarlo en México requeriría reformas profundas y un cambio en la cultura empresarial.

Si bien una reducción a 40 horas semanales es viable en el corto plazo, una semana laboral de 4 días aún es un reto mayor. México necesita evolucionar hacia modelos más eficientes antes de dar el salto.

La pregunta queda abierta: ¿están las empresas mexicanas preparadas para cambiar su modelo de trabajo o este sigue siendo un lujo reservado para las economías más desarrolladas?