Ciudad de México.
En un encuentro histórico celebrado en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reunió a 302 líderes empresariales del país, consolidando un compromiso conjunto para fortalecer la economía nacional a través del Plan México. Este esfuerzo busca posicionar al país como un actor clave en el comercio global, destacando la importancia de la unidad entre gobierno, empresarios y ciudadanos para enfrentar los retos del presente y construir un futuro próspero.
«Hoy más que nunca, México nos necesita. Este es el momento de demostrar que juntos podemos lograr grandes cosas. ¡Que viva México!», exclamó la mandataria al cerrar su discurso, que fue recibido con aplausos por los asistentes.
Unidad empresarial frente a desafíos internacionales
El evento cobró especial relevancia tras el reciente acuerdo alcanzado con el gobierno de Estados Unidos, que evitó la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos. La presidenta Sheinbaum destacó que esta victoria fue posible gracias a la unidad de los sectores empresarial y político, así como a la firmeza y capacidad de negociación de su gobierno.
«Lo que nos dio fortaleza fue la unión lograda entre empresarios, gobernadores, legisladores y nuestra sociedad. Ese es el México que debemos mostrar al mundo: un México fuerte, soberano y con visión de futuro», expresó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó el acuerdo como un logro histórico, destacando que las posibilidades de éxito eran mínimas. Sin embargo, subrayó que la intervención de la presidenta fue clave:
«Lo que vimos ayer fue a una mujer de Estado. Su liderazgo merece el reconocimiento de todo el país».
Relanzamiento de «Hecho en México»
En el marco de esta reunión, se anunció el relanzamiento de la campaña nacional «Hecho en México», una estrategia que busca resaltar la calidad y el valor de los productos fabricados en el país. Este esfuerzo, que se activará oficialmente el próximo 3 de marzo, busca:
- Impulsar las exportaciones nacionales hacia los socios comerciales del T-MEC.
- Promover el consumo local y el reconocimiento del talento mexicano.
- Distinguir la producción nacional como un referente de calidad en los mercados internacionales.
«Este es un llamado a la confianza y al orgullo. México tiene una economía fuerte, un tratado comercial sólido con Estados Unidos y Canadá, y una sociedad emprendedora. Ahora es momento de potenciar todo esto bajo la marca ‘Hecho en México'», señaló Ebrard.
Confianza y respaldo empresarial
Durante el encuentro, líderes del sector privado como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, reiteraron su apoyo incondicional al gobierno federal.
«El CCE se compromete a acompañar al gobierno en los espacios de diálogo, negociación y cooperación con nuestros socios comerciales. Este es el camino para fortalecer nuestra economía y generar oportunidades para todos», afirmó.
Por su parte, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, Altagracia Gómez Sierra, reconoció el liderazgo de la presidenta Sheinbaum:
«Nos representó con dignidad, con decencia y con capacidad. Confiemos en que seguirá resolviendo con preparación y compromiso los retos que enfrente nuestro país».
Un futuro compartido en el T-MEC
La presidenta destacó que México, Estados Unidos y Canadá representan la región comercial con mayor potencial en el mundo.
«Tenemos todo para ser líderes globales: recursos, talento y una visión compartida. Este acuerdo nos abre una ventana de oportunidad que debemos aprovechar al máximo», señaló.
Con estas acciones, México reafirma su posición como un país confiable, innovador y comprometido con el desarrollo económico sostenible. El Plan México y la campaña «Hecho en México» son solo el inicio de una estrategia ambiciosa para llevar a la nación al siguiente nivel en el panorama global.
«Hoy más que nunca, estamos listos para demostrarle al mundo de qué estamos hechos», concluyó la presidenta Sheinbaum.