Empresarios, Estado y Municipio: sinergia perfecta para la industria 4.0 en Torreón

Torreón vive un momento clave para consolidarse como polo estratégico de innovación tecnológica

Torreón, Coahuila.

En un entorno nacional donde el impulso a la industria tecnológica es una prioridad, Torreón da un paso firme hacia el futuro con el inicio del “Encuentro Empresarial, Académico y Gubernamental de Innovación, Talento y Tecnología Digital hacia la Industria 4.0”, evento que reúne durante tres días a líderes empresariales, representantes académicos y autoridades de los tres niveles de gobierno.

La apertura del encuentro, celebrada en el Hotel Azul Talavera Country Club, marca un punto de inflexión para la región. Empresarios de distintos sectores coincidieron en que este es el momento idóneo para construir un nuevo modelo de colaboración que potencie el crecimiento industrial de Torreón con base en innovación, talento y tecnología de alto nivel. Las condiciones están dadas: hay voluntad política, articulación institucional y, lo más importante, un sector privado dispuesto a colaborar.

Industria 4.0: Torreón tiene con qué

Durante el evento, Antonio Hernández González, director de Desarrollo Económico del Municipio, subrayó que el Gobierno Federal ha catalogado a la industria de los semiconductores como un eje estratégico dentro del Plan México. Y Torreón, dijo, tiene todos los elementos para capitalizar esta oportunidad: seguridad, infraestructura, conectividad, talento técnico y certeza jurídica.

“Contamos con talento local de alto nivel, instituciones académicas consolidadas y una base empresarial que ya trabaja con tecnología de punta. Torreón está listo para ser protagonista en el desarrollo de la industria 4.0”, afirmó Hernández.

En la misma línea, Luis Eduardo Olivares, secretario de Economía de Coahuila, celebró la iniciativa del municipio por abrir espacios de articulación entre el gobierno, la academia y la iniciativa privada. Reafirmó el respaldo del gobierno estatal para fortalecer estos proyectos, especialmente en lo relacionado con robótica, automatización, inteligencia operativa y manufactura avanzada, destacando el papel clave que Torreón puede jugar en la cadena de valor nacional e internacional.

“La colaboración entre municipio y estado está dando frutos. Torreón tiene la visión, el talento y la vocación para posicionarse como un nodo estratégico de innovación tecnológica en el norte del país”, indicó Olivares.

Ecosistemas tecnológicos con visión global

Uno de los puntos fuertes del encuentro fue la participación de Diego Flores Jiménez, representante de la Unidad de la Industria Electrónica y Digital del Gobierno Federal, quien señaló que México busca consolidar ecosistemas que integren toda la cadena: desde la investigación hasta la manufactura de chips.

“Nuestra intención es que el desarrollo de semiconductores sea parte central de la revisión del T-MEC. Necesitamos que Norteamérica funcione como una región integrada en materia tecnológica, y Torreón tiene todo para ser un punto clave”, explicó.

El funcionario federal destacó que el municipio tiene ventajas estructurales únicas: una ubicación estratégica, un tejido industrial competitivo y una comunidad académica activa. Factores que, juntos, ofrecen condiciones ideales para atraer inversión nacional y extranjera en sectores de alta especialización.

Compromiso empresarial y proyección futura

Para el empresariado local, este tipo de encuentros llegan en el mejor momento. Las cámaras empresariales, conscientes del valor que la innovación tecnológica puede tener para la productividad y competitividad de sus industrias, han manifestado su total disposición a integrarse en los planes de transformación hacia la industria 4.0.

Este ambiente de cooperación y visión compartida fue reforzado por la presencia de Steffania Sánchez Magallán, en representación del senador Emanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía del Senado, quien reafirmó el interés del poder legislativo en impulsar una legislación moderna y favorable para el desarrollo de estas industrias.

Las próximas sesiones incluirán mesas de trabajo con universidades, empresas de base tecnológica y representantes del sector financiero, con el objetivo de identificar las condiciones necesarias para consolidar un clúster de semiconductores en La Laguna.

En buen momento

Torreón atraviesa un momento estratégico para su reposicionamiento industrial. La coordinación entre el gobierno estatal, el municipio y la comunidad empresarial permite generar un frente común con metas claras: innovación, desarrollo tecnológico y atracción de inversión. Si se sostiene este ritmo y compromiso, no sólo la ciudad, sino toda la región Laguna, podrá convertirse en un referente nacional de transformación digital e industria avanzada.

Con inteligencia institucional, articulación estratégica y liderazgo empresarial, Torreón puede dar el salto hacia la economía del futuro. Y este Encuentro es, sin duda, un paso decisivo.