El sector automotriz tradicional sigue al frente

Volkswagen en México reporta un sólido crecimiento y prepara su estrategia ante desafíos globales

Ciudad de México.

En un entorno global donde la industria automotriz enfrenta una transformación acelerada, las marcas tradicionales como Volkswagen, Ford y BMW mantienen una posición sólida frente al auge de las armadoras chinas. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo lunes y sus anunciadas políticas proteccionistas, como los aranceles universales, prometen complicar aún más la expansión de las automotrices chinas en mercados clave como América del Norte.

En México, Volkswagen de México concluyó 2024 con un notable incremento del 9.5% en la producción total de vehículos en su planta de Puebla, alcanzando las 382,312 unidades fabricadas durante el año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INEGI). Este logro no solo resalta la resiliencia de la industria tradicional, sino también su capacidad de adaptación en un panorama altamente competitivo.

Producción diversificada y compromiso con México

Los SUVs Volkswagen Taos y Tiguan representaron el núcleo de la producción, con 269,995 unidades, un crecimiento del 4.07% respecto a 2023. Sin embargo, el protagonista del año fue el Nuevo Jetta, cuya producción alcanzó las 112,317 unidades, un aumento significativo del 25.07% respecto al año anterior.

La armadora alemana destacó que los motores de estos vehículos tienen un fuerte componente local, ensamblados en su planta en Silao, Guanajuato. Este enfoque refuerza la cadena de valor regional y posiciona a México como un actor estratégico en la industria automotriz global.

Además, el Volkswagen Taos, lanzado en 2020, consolidó su relevancia al ser el modelo con el que Volkswagen de México celebró el hito de 14 millones de vehículos producidos en sus 60 años de operaciones en el país.

Innovación sostenible y visión a futuro

Volkswagen también anunció que en 2025 inaugurará una nueva nave de pintura 100% sostenible, alineada con los estándares internacionales de sostenibilidad y reducción de emisiones. Este esfuerzo subraya el compromiso de la marca con la innovación, incluso mientras enfrenta la presión de los cambios regulatorios y la competencia global.

Impacto de las políticas de Trump en el sector automotriz

El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos plantea un desafío significativo para las armadoras chinas, que ya enfrentan restricciones de acceso en mercados como América del Norte. Con la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, así como posibles medidas para proteger la producción nacional, la expansión de las marcas chinas podría verse ralentizada, otorgando a las tradicionales un respiro para consolidar su posición.

La industria automotriz tradicional da la batalla

A pesar del avance de las marcas chinas en segmentos eléctricos y de bajo costo, Volkswagen y otros gigantes automotrices están demostrando que la combinación de tradición, innovación y una sólida infraestructura regional puede mantener su competitividad en un mercado en constante evolución.

La estrategia de Volkswagen de diversificar su oferta, apostar por la producción local y adoptar tecnologías sostenibles subraya su compromiso de mantenerse a la vanguardia en la industria automotriz global. En este contexto, México se consolida como un pilar fundamental para las operaciones de la armadora, fortaleciendo no solo su liderazgo en la región, sino también su capacidad de adaptarse a los retos de un entorno geopolítico cambiante.