La economía global enfrenta un nuevo desafío con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles generalizados sobre las importaciones. La medida, que contempla un arancel del 10 % para la mayoría de los países, un 34 % para China y un 20 % para productos de la Unión Europea, ha generado una reacción inmediata en los mercados financieros y en organismos internacionales, que advierten sobre el impacto en el crecimiento global.
La OMC anticipa una contracción del comercio global
Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), señaló que «estas medidas, junto con las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de alrededor del 1 % en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año». La cifra supone una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales respecto a las previsiones anteriores, lo que refleja la magnitud del impacto de las decisiones proteccionistas de Estados Unidos.
Desde la OMC, han confirmado que varios países han contactado a la organización preocupados por el efecto de estos aranceles en sus economías. «Muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos interactuando activamente con ellos en respuesta a sus preguntas», señaló Okonjo-Iweala. Además, advirtió que existe el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria, lo que podría generar represalias y una contracción aún mayor del comercio internacional.
La OMC ha instado a los países a gestionar de manera responsable las tensiones comerciales y a recurrir a mecanismos de diálogo para evitar una escalada del conflicto. «La OMC fue creada precisamente para momentos como este: como una plataforma de diálogo para evitar que los conflictos comerciales se intensifiquen y para respaldar un entorno comercial abierto y predecible», enfatizó la directora del organismo.
El FMI advierte sobre riesgos para el crecimiento global
Por su parte, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), alertó que los aranceles globales de Trump suponen un «riesgo significativo» para el crecimiento económico. «Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento», declaró Georgieva en un comunicado.
El FMI publicará su informe de perspectivas económicas en las Reuniones de Primavera con el Banco Mundial, previstas del 21 al 26 de abril en Washington, donde se espera un análisis detallado sobre el impacto de estas medidas. No obstante, Georgieva instó a Estados Unidos y sus socios comerciales a resolver las tensiones «de forma constructiva» y evitar decisiones que «puedan perjudicar aún más la economía mundial».
Mercados en caída y temores de una guerra comercial
Los mercados financieros reaccionaron de manera negativa tras el anuncio de los aranceles. Wall Street y otras bolsas internacionales cerraron con fuertes pérdidas, reflejando el nerviosismo de los inversionistas ante la posibilidad de represalias por parte de otros países. En particular, se espera que China y la Unión Europea respondan con medidas similares, lo que podría agravar aún más el escenario económico.
Trump defiende su política arancelaria argumentando que fomentará la relocalización de empresas en Estados Unidos y generará empleo. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas podrían tener un efecto contraproducente, aumentando los costos para los consumidores estadounidenses y afectando las cadenas de suministro globales.
Con una economía mundial aún frágil tras los impactos de la pandemia y la inflación persistente en varias regiones, las decisiones proteccionistas de Trump podrían convertirse en un factor desestabilizador de gran alcance. Mientras la OMC y el FMI hacen llamados urgentes a la cooperación y al diálogo, el mundo observa con preocupación la posibilidad de una nueva guerra comercial de consecuencias impredecibles.