EE.UU. eleva aranceles a China al 104%: Wall Street vuelve a caer

Lo que inició como una disputa comercial hoy luce más como una guerra prolongada sin salidas claras

Washington, D.C.

En lo que ya es considerado uno de los capítulos más críticos del actual conflicto comercial global, la Casa Blanca confirmó este martes que Estados Unidos aumentará los aranceles a las importaciones chinas hasta un 104%, luego de que Pekín anunciara represalias por los gravámenes previos aplicados por el presidente Donald Trump. Esta nueva medida entra en vigor a partir de la medianoche del 9 de abril.

La decisión representa un incremento adicional del 50% sobre las importaciones chinas, que se suma a los aranceles previos del 10%, 20% y 24% impuestos en días anteriores por Washington. El golpe es tan severo que se ha convertido en una señal clara de que Estados Unidos está dispuesto a endurecer su postura sin tregua ante cualquier intento de represalia.

Estados Unidos no necesita a otros países tanto como ellos nos necesitan a nosotros”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayando que la administración Trump solo aceptará acuerdos que beneficien directamente a los trabajadores estadounidenses y ayuden a corregir el déficit comercial que mantiene con sus principales socios.

Leavitt también recalcó que la nueva política comercial está estrechamente ligada a la seguridad nacional, con el objetivo de reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras en sectores clave como alimentos, medicamentos y semiconductores.

Una guerra sin cuartel: sin pausas ni concesiones

El presidente Trump afirmó que no habrá pausas en la política de aranceles, incluso mientras se mantienen abiertas las líneas de comunicación con casi 70 países que han solicitado negociar. El republicano incluso ironizó sobre la situación con China: “Ellos quieren llegar a un acuerdo, pero no saben cómo iniciarlo. Esperamos su llamada”, escribió en su red Truth Social.

En juego también está el futuro de TikTok en EE.UU., cuyo veto o permanencia dependerá de una eventual desvinculación de su empresa matriz china, ByteDance.

Wall Street vuelve a temblar

La reacción de los mercados no se hizo esperar. Wall Street cerró en rojo por segundo día consecutivo, reflejando el temor a una guerra comercial a gran escala entre las dos principales economías del mundo.

  • El Dow Jones cayó un 0.84% hasta las 37,645 unidades.
  • El S&P 500 retrocedió 1.57%, colocándose en 4,982 puntos.
  • El Nasdaq, compuesto principalmente por tecnológicas, se desplomó 2.15%, alcanzando los 15,267 puntos.

Las cifras muestran que la desconfianza está latente, a pesar de que la jornada había iniciado con optimismo ante la posibilidad de acuerdos. Las declaraciones de Trump y la activación de los nuevos aranceles revirtieron rápidamente las ganancias matutinas.

¿Hacia una recesión global?

Instituciones como JP Morgan y la propia Reserva Federal han advertido del riesgo inminente que estos movimientos pueden generar. “Este tipo de aranceles pueden impulsar una subida de precios y frenar el crecimiento económico, empujando a EE.UU. a una recesión”, señaló el presidente de la Fed, Jerome Powell.

La posibilidad de una contracción global se vuelve cada vez más tangible. Lo que inició como una disputa comercial hoy luce más como una guerra prolongada sin salidas claras, especialmente cuando las represalias, como las anunciadas por China (34%), no se detienen.

En este complejo tablero, el mensaje de Trump es directo y sin ambigüedades: “Estados Unidos primero, sin concesiones”. Una postura que sin duda marcará el ritmo del comercio internacional durante los próximos meses, y que podría tener un efecto arrastre devastador en las economías emergentes altamente dependientes del dinamismo comercial global.

El mundo observa con creciente preocupación, y la pregunta que flota en los mercados, gobiernos y organismos multilaterales es la misma: ¿Hasta dónde llegará esta guerra comercial? Porque, hasta ahora, ningún país parece ganar y todos están perdiendo.