Monclova, Coahuila.
La dinámica económica de Coahuila sigue en ascenso con la llegada de nuevas inversiones y el impulso de proyectos de infraestructura en distintas regiones del estado. En esta ocasión, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, en compañía del alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, anunció el Plan de Inversión “Prendamos Monclova”, que contempla una inversión de 305 millones de pesos para fortalecer la infraestructura, seguridad e imagen urbana de la ciudad.
En la misma jornada, el mandatario estatal colocó la primera piedra de la empresa Dual Borgstena, del ramo automotriz y con capital coreano, que invertirá 300 millones de pesos y generará 1,000 nuevos empleos en la región Centro-Desierto.
«En Coahuila somos aliados de todo aquel que quiere invertir, trabajar o emprender en nuestro estado», afirmó Jiménez Salinas, destacando que su administración ha trabajado para mantener al estado como uno de los más atractivos para la inversión en México.
Monclova en la mira de las inversiones
El gobernador subrayó que el crecimiento económico en Coahuila se sustenta en una sólida estrategia de seguridad, infraestructura y programas sociales. Entre los proyectos mencionados, destacan:
- Ampliación del bulevar Carlos Salinas, una vialidad clave para la movilidad de la región.
- Gran Programa de Salud Popular, con rehabilitación de centros de salud y la entrega de la tarjeta de salud popular, que da acceso gratuito a medicamentos, consultas y operaciones.
- Programas de empoderamiento para mujeres, con becas para estudios de preparatoria y universidad.
- Reforzamiento de la seguridad pública, con inversión en infraestructura, construcción de cuarteles y equipamiento para las fuerzas del orden.
«Queremos seguir teniendo un Coahuila blindado para nuestras familias», destacó Jiménez Salinas al mencionar que este año se invertirán 200 millones de pesos en infraestructura de seguridad, sumando un total de 3,500 millones en su administración.
El contraste: inversiones en casi todo Coahuila… menos en la Laguna
La llegada de Dual Borgstena a Monclova se suma a una larga lista de empresas que han elegido la región Centro, el Sureste, el Norte y la Carbonífera para establecerse. Desde el inicio de la administración de Manolo Jiménez, han fluido inversiones en todas estas zonas, consolidando a Coahuila como uno de los estados más atractivos para la industria y el comercio.
Sin embargo, hay una gran ausencia en esta ecuación: la región Laguna. A pesar de contar con infraestructura, mano de obra calificada y una posición estratégica, la Laguna no ha sido mencionada en los últimos anuncios de inversión. ¿Por qué las empresas parecen mirar hacia otras regiones del estado?
Mientras en Monclova se inauguran nuevas plantas y en el Sureste se afianzan los clústeres industriales, en la Laguna el flujo de inversiones sigue sin despegar al mismo ritmo que en el resto de Coahuila. ¿Será un tema de incentivos? ¿De infraestructura? ¿O hay factores que están desalentando la llegada de capitales a la región?
Lo cierto es que, mientras el resto del estado sigue avanzando con inversiones y crecimiento, en la Laguna parece que las oportunidades no llegan con la misma fuerza. Tal vez sea momento de preguntarse qué se necesita para que Torreón y su zona metropolitana vuelvan a ser un polo atractivo para los inversionistas.