Congreso llama a comparecer al Fiscal de Coahuila y al Alcalde de Torreón

Tras el aumento en la percepción de inseguridad en Torreón, el Congreso busca respuestas claras.

Saltillo, Coahuila

El Congreso del Estado de Coahuila ha llamado a comparecer al Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, y al Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, el próximo lunes 28 de abril, para presentar estrategias, avances y programas en materia de seguridad pública, en respuesta al deterioro de los indicadores de percepción ciudadana revelados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

El Fiscal deberá presentarse a las 11:00 horas, mientras que el Alcalde está citado a las 16:00 horas, ambos ante la Comisión de Seguridad del Congreso. El llamado ocurre luego de que Torreón registrara un incremento del 32.2 % al 42.4 % en la percepción de inseguridad entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025, además de un repunte preocupante en incidentes violentos en las primeras semanas del año.

Entre los hechos que motivan esta acción legislativa figuran:

  • Incremento de robos con violencia de 21 a 56 carpetas de investigación.
  • Cien llamadas por riñas en el primer trimestre.
  • Casos de personas heridas de bala en eventos públicos.
  • Un hecho de violencia que resultó en la pérdida de una vida humana.

El Congreso —de manera unánime— consideró necesario exigir informes claros, bajo un formato que permita la revisión inmediata y posibles ajustes de las estrategias actuales.

¿Comparecencia segura? El comunicado que deja preguntas en el aire

En un comunicado institucional emitido este viernes, el Gobierno Municipal de Torreón expresó su reconocimiento a la labor del Congreso y su disposición al diálogo. Sin embargo, entre líneas, el mensaje sugiere que la asistencia del alcalde no está plenamente garantizada:

“Se observarán los compromisos oficiales previamente agendados e impostergables del C. Presidente Municipal (…) para en ese sentido, poder estar en condiciones para atender dicha invitación”, señala el comunicado.

Una fórmula diplomática que, en los hechos, abre la puerta a una eventual inasistencia o bien a un cumplimiento parcial del requerimiento legislativo.

Un momento clave para la rendición de cuentas en seguridad

Más allá de las formas, el fondo es claro: el Congreso demanda explicaciones, ajustes inmediatos y compromiso político ante un fenómeno que preocupa a ciudadanos, empresarios e inversionistas.

La comparecencia de ambos funcionarios no solo pondrá a prueba la solidez de las estrategias municipales y estatales de seguridad, sino también el temple político de sus titulares en un contexto donde la percepción pública es tan importante como los resultados reales.

En análisis:

  • El fiscal estatal deberá mostrar avances en la investigación de delitos de alto impacto.
  • El alcalde de Torreón debe acreditar su liderazgo en la reconstrucción de la confianza ciudadana en un tema fundamental para la estabilidad social y la competitividad económica de la región.

La seguridad pública no admite discursos ambiguos. Los datos de la ENSU no se maquillan. Si la comparecencia deriva en evasivas o ausencia de autocrítica, el mensaje a los ciudadanos y a la comunidad empresarial será claro y preocupante.

En comparecencia:

La comparecencia del próximo lunes es más que un acto protocolario: es un examen de responsabilidad pública. Veremos si, como corresponde en democracia, el interés de los ciudadanos prevalece sobre los intereses políticos.