Coahuila se posiciona como eje energético del norte: Manolo Jiménez pacta inversiones clave con la SENER

El gobernador de Coahuila se reúne en Ciudad de México con la secretaria de Energía para alinear inversiones solares, eólicas y del sector carbón. Las regiones Centro, Carbonífera y Norte serán el epicentro del nuevo impulso energético y económico.

Ciudad de México

En un movimiento estratégico que podría redefinir el mapa energético del norte del país, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, sostuvo una reunión clave con Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía del Gobierno Federal, con el objetivo de consolidar proyectos energéticos de alto impacto para el estado.

La mesa de trabajo, celebrada en la Ciudad de México, abordó una agenda que incluyó inversiones en energía solar, eólica y el fortalecimiento del sector carbón, pilares sobre los que el gobierno estatal busca edificar un nuevo ciclo de desarrollo económico regional.

“En conjunto y con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a impulsar grandes proyectos energéticos y de desarrollo económico para las regiones Centro, Carbonífera y Norte de Coahuila”, expresó Jiménez Salinas al término del encuentro.

Energía, empleo y desarrollo regional

El mandatario estatal subrayó que estos proyectos no sólo diversifican la matriz energética de Coahuila, sino que están diseñados para generar nuevas fuentes de empleo, atraer inversiones y detonar una derrama económica directa en las comunidades.

“Trabajamos para detonar proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de las familias coahuilenses”, afirmó.

Coahuila, uno de los estados con mayor potencial en recursos naturales y condiciones geográficas favorables para las energías limpias, ya ha sido identificado por diversos actores del sector como una de las zonas estratégicas para la transición energética del país.

Sol, viento y carbón: una ecuación coahuilense

La región Carbonífera, históricamente asociada con la producción de carbón, está llamada a vivir una reconversión industrial que le permita convivir con energías limpias como la solar y la eólica, sin abandonar su rol dentro del sistema eléctrico nacional.

Jiménez Salinas ha reiterado que el desarrollo no debe ser excluyente ni disruptivo, sino complementario y escalonado, permitiendo que las comunidades que han dependido durante décadas del carbón, transiten de manera ordenada hacia nuevos modelos productivos.

Un estado alineado con la visión federal

La reunión entre el gobernador y la secretaria González Escobar representa también una señal política importante: Coahuila se alinea con la agenda energética del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha mostrado apertura a un modelo mixto de generación eléctrica que combine energías renovables con el uso estratégico de recursos fósiles.

Este acercamiento también refuerza la imagen de Jiménez Salinas como un interlocutor confiable y propositivo en la escena nacional, capaz de gestionar inversiones con impacto regional y al mismo tiempo de construir puentes entre la federación y los estados del norte.

El futuro energético de Coahuila se cocina hoy

Aunque los detalles específicos de los proyectos aún no se han hecho públicos, fuentes cercanas al gobierno estatal señalan que ya existen inversionistas nacionales y extranjeros interesados en participar en estos desarrollos energéticos, particularmente en municipios como Sabinas, Monclova, Acuña y Piedras Negras.

La apuesta de Coahuila es clara: convertirse en un hub energético del norte del país, generando empleos, fortaleciendo la seguridad energética nacional y consolidando una economía regional resiliente y moderna.