Coahuila se fortalece en la lucha contra incendios forestales: Se instala el Consejo Ciudadano para el Combate a Incendios

El gobernador Manolo Jiménez destaca la coordinación y prevención como pilares clave en la estrategia ambiental

Saltillo, Coahuila.

Con la premisa de reforzar la prevención y el combate a incendios forestales, el gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó la instalación y sesión del Consejo Ciudadano para el Combate a Incendios Forestales, consolidando así una estrategia que en 2024 logró una reducción histórica del impacto del fuego en la entidad.

«La prevención y el combate a incendios forestales es una prioridad para nuestra administración. Gracias a la gran coordinación entre autoridades, brigadistas y la sociedad, logramos reducir de 11 mil a solo 600 hectáreas afectadas en 2024, un resultado extraordinario en los últimos 20 años», expresó el mandatario estatal.

Jiménez Salinas subrayó que para este 2025 Coahuila está listo para enfrentar la temporada de incendios con tecnología avanzada, helicópteros equipados, avionetas, vehículos especializados, herramientas y personal altamente capacitado. Además, anunció que en marzo se hará entrega de nuevos equipos, uniformes y herramientas a los brigadistas, reforzando su capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.

Coordinación y prevención: La clave del éxito

El gobernador destacó que la colaboración con el Ejército Mexicano y las fuerzas armadas será aún más fuerte este año, pues el Gobierno Federal ha dado instrucciones claras para intensificar los esfuerzos en la prevención y combate de incendios.

«Aquí todos le entramos al 100 por ciento, porque la conservación de nuestros bosques es una causa común. Desde los alcaldes hasta las organizaciones civiles, trabajamos en equipo para proteger nuestros recursos naturales», puntualizó Jiménez Salinas.

En su intervención, Susana Estens de la Garza, secretaria de Medio Ambiente, detalló que durante la actual administración se ha realizado una inversión histórica de 50 millones de pesos en equipamiento, herramientas, vehículos, radiocomunicación y capacitación de 500 brigadistas.

Además, informó que en materia de manejo del fuego se han llevado a cabo:

  • 55.4 km de brechas cortafuego construidas.
  • 61 km de brechas rehabilitadas.
  • 45 km de líneas negras para control de incendios.
  • 45 hectáreas intervenidas con poda y limpieza de material combustible.

Por su parte, Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno, enfatizó que la protección de las áreas naturales es un compromiso compartido, y que la colaboración entre gobiernos, fuerzas armadas, comunidades rurales y la iniciativa privada es clave para consolidar un desarrollo sustentable en Coahuila.

Compromiso y reconocimiento a la labor de brigadistas

El director de la asociación civil Amigos de la Sierra, David Valladares Sánchez, reconoció la labor del gobierno estatal en materia de prevención y combate de incendios forestales, destacando el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez en la coordinación de esfuerzos para la protección del medio ambiente.

A la sesión del Consejo Ciudadano para el Combate a Incendios Forestales asistieron alcaldes, mandos militares, rectores de instituciones educativas y funcionarios estatales y municipales, quienes reafirmaron su compromiso con la conservación de los bosques de Coahuila.

Coahuila, ejemplo nacional en la lucha contra incendios

Con resultados tangibles en la reducción de áreas afectadas por incendios y una estrategia reforzada para 2025, Coahuila se consolida como un referente nacional en materia de protección forestal.

Cuidar el medio ambiente es tarea de todos, y en Coahuila se trabaja con determinación para preservar nuestros bosques y recursos naturales.