Coahuila se alinea al nuevo plan nacional de seguridad

🔒 El estado fortalece su estrategia de seguridad con reformas federales y mantiene su liderazgo como uno de los más seguros del país

Saltillo, Coahuila

Coahuila da un paso firme en su compromiso con la seguridad al sumarse a la reforma federal en materia de combate a la delincuencia organizada, reforzando así su posición como uno de los estados más seguros de México, con ciudades como Piedras Negras y Saltillo destacando en los primeros lugares nacionales de percepción de seguridad, según datos recientes del INEGI.

La adecuación se alinea a tres reformas clave promovidas por el Gobierno Federal y publicadas en el Diario Oficial de la Federación, que implican cambios de fondo en la profesionalización policial, la inteligencia institucional y la lucha frontal contra la extorsión.

Formación profesional obligatoria y mayor inteligencia táctica

El fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, anunció que a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los agentes de investigación criminal en Coahuila deberán contar con estudios de licenciatura como requisito obligatorio para incorporarse a las corporaciones.

“Es un paso importante hacia cuerpos policiacos más capacitados, con mejores herramientas técnicas y éticas para enfrentar la criminalidad”, destacó el Fiscal.

Esta reforma se complementa con la nueva Ley de Investigación e Inteligencia, que consolida al Centro Nacional de Inteligencia y mejora el marco jurídico para la prevención del crimen organizado y delitos de alto impacto.

Cero tolerancia a la extorsión: Coahuila se suma a protocolo nacional

La tercera pieza clave del paquete legislativo federal es la Ley Nacional para la Prevención, Investigación y Sanción del Delito de Extorsión, que implica la homologación del uso del número de emergencia 089 como canal único para denunciar este delito. Coahuila, que ya figura entre los cinco estados con menor incidencia de extorsión, se suma activamente a esta medida nacional.

“Con la centralización del canal de denuncia, mejoraremos la atención a las víctimas y reforzaremos la prevención”, sostuvo Montañez.

Coordinación institucional, clave del éxito en seguridad

El trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado, los municipios y la Fiscalía ha sido un pilar esencial en los logros de Coahuila en materia de seguridad. El respaldo decidido del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien encabeza el Plan Maestro de Seguridad, ha permitido no solo mantener cifras favorables, sino también anticiparse a riesgos emergentes.

“Seguimos trabajando por la seguridad de Coahuila, al lado de un gobernador que tiene la coordinación central del Plan Maestro de Seguridad”, subrayó el Fiscal.

Saltillo y Piedras Negras, ejemplos nacionales

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentada por el INEGI en julio, ciudades coahuilenses como Piedras Negras (16.9%) y Saltillo (23.5%) figuran entre las más seguras del país en percepción ciudadana, muy por debajo del promedio nacional del 63.2% de personas que se sienten inseguras en sus ciudades.

Seguridad: motor de inversión, paz social y competitividad

La seguridad no es solo un valor social, sino un activo estratégico para el desarrollo económico, la atracción de inversión y el fortalecimiento del ecosistema empresarial. Coahuila está construyendo un modelo replicable de seguridad pública moderna, profesional y coordinada, en sintonía con los más altos estándares nacionales.

Porque en Coahuila, seguridad también significa crecimiento.