Coahuila refuerza su seguridad: Manolo Jiménez y Ejército intensifican operativos para blindar el estado

Coahuila es el tercer estado más seguro de México

Torreón, Coahuila.

 Con el objetivo de mantener a Coahuila como uno de los estados más seguros del país, el gobernador Manolo Jiménez Salinas reiteró su compromiso con la seguridad como prioridad absoluta de su gobierno. Durante la sesión del Consede Laguna, en la que participaron autoridades estatales, municipales, militares y representantes del sector empresarial, el mandatario aseguró que no se permitirá ningún tipo de vínculo con el crimen organizado, haciendo un llamado a la sociedad a cerrar filas y rechazar cualquier práctica que pueda normalizar la presencia de grupos criminales.

«Nos vamos a poner sumamente estrictos aquí en Coahuila. Debemos cerrar todas las ventanas y no permitir que estos grupos se infiltren en nuestra sociedad. Hay que rechazar todo lo que tenga que ver con el crimen organizado: corridos, prácticas, fiestas, todo. No podemos normalizar lo que en otros estados ha permitido su avance», subrayó Jiménez Salinas.

Seguridad, clave para la inversión y el desarrollo

La seguridad en Coahuila no solo beneficia a las familias, sino también al sector empresarial, pues la certidumbre y el Estado de derecho son elementos clave para la atracción de inversión y el desarrollo económico. Torreón, como motor industrial y comercial de la región, sigue siendo un punto estratégico para empresas nacionales e internacionales gracias a la estabilidad y las condiciones de paz que se han consolidado en los últimos años.

El gobernador destacó que Coahuila es el tercer estado más seguro de México, un logro que, por la ubicación y características de la entidad, representa un mérito doble.

«El tema de seguridad no se logra solo con la presencia del Ejército o la Policía, sino con el compromiso de toda la sociedad, desde los gobiernos municipales y estatales hasta la iniciativa privada y la comunidad en general», afirmó.

Por su parte, el General Eufemio Alberto Ibarra, comandante de la XI Región Militar, informó que existe una instrucción presidencial de denunciar a cualquier funcionario público con vínculos con el crimen organizado, exhortando también a la sociedad a reprobar estas prácticas y denunciar cualquier indicio de complicidad o corrupción.

Acciones concretas para blindar Coahuila

Manolo Jiménez adelantó que su gobierno reforzará la coordinación con el Ejército Mexicano para intensificar operativos en todas las regiones del estado.

Entre las estrategias clave para garantizar la seguridad, el gobernador destacó:

  • Reglamentación de escoltas personales para evitar abusos o uso indebido.
  • Regulación de horarios de servicio en bares y restaurantes, asegurando el cumplimiento de normas de operación.
  • Mayor coordinación con la Fiscalía y las fuerzas de seguridad estatales y federales.
  • Blindaje de las fronteras estatales mediante la presencia de fuerzas militares y de la Policía Estatal.

«Aquí tenemos un modelo de seguridad que tenemos que cuidar como oro molido. En Coahuila existe una coordinación, una comunicación, una amistad y una relación de confianza con el Ejército Mexicano que nos fortalece de gran manera. Somos un solo equipo en la lucha por la seguridad», destacó Jiménez Salinas.

Compromiso conjunto para mantener la estabilidad de Coahuila

En la reunión participaron también el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Rodríguez, así como representantes de cámaras empresariales, asociaciones civiles y funcionarios municipales.

Con estas acciones, el gobierno de Manolo Jiménez Salinas reafirma su determinación de mantener a Coahuila como un estado seguro y confiable para las familias y las inversiones, blindando a la entidad contra las amenazas del crimen organizado y fortaleciendo el desarrollo económico y social de la región.