Coahuila refuerza lazos con la Unión Europea: motor para más inversión, empleo y desarrollo

El gobernador Manolo Jiménez recibió al embajador Francisco André en Palacio de Gobierno y consolidó a Coahuila como aliado estratégico de Europa en México.

Saltillo, Coahuila.

Con el objetivo de fortalecer los vínculos económicos y políticos con uno de los principales socios de México, el gobernador Manolo Jiménez Salinas sostuvo un encuentro con el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, en el Palacio de Gobierno. La reunión, catalogada como estratégica, busca ampliar las oportunidades de inversión, empleo y crecimiento en la entidad.

“Seguiremos sumando esfuerzos en materia de economía, derechos humanos y turismo. En Coahuila hay equipo, visión y voluntad para seguir llevando a nuestro estado pa’ delante y siempre a pasos de gigante”, afirmó Jiménez, al destacar que la UE es el segundo socio comercial de México y de Coahuila, después de Estados Unidos.

Europa mira a Coahuila como socio confiable

Durante el encuentro, el mandatario expuso al diplomático europeo las fortalezas competitivas del estado: seguridad pública reconocida a nivel nacional, un ecosistema industrial robusto, universidades que forman talento especializado, además de infraestructura para la atracción de inversión extranjera.

“Cuenten con nosotros; vean a Coahuila como su mejor aliado”, dijo Jiménez, enfatizando que el trabajo conjunto entre sociedad civil, iniciativa privada y gobierno ha permitido mantener buenos indicadores económicos y sociales en la entidad.

Por su parte, el embajador André reconoció el dinamismo de Coahuila y señaló que la Unión Europea sigue con atención sus avances. “Estamos en la mejor disposición para ser socios de Coahuila”, aseguró, destacando la importancia de establecer una agenda conjunta en seguridad, desarrollo económico y turismo.

Coahuila, plataforma de atracción de inversión

Con una economía altamente industrializada y con creciente interés en innovación, energía y turismo, Coahuila se posiciona como un polo estratégico de inversión europea en México. La visita del embajador refuerza la visión del gobierno estatal de abrir nuevas puertas en materia de cooperación internacional.

Para empresarios y líderes del sector productivo, este acercamiento representa nuevas oportunidades de negocios, particularmente en cadenas de valor con enfoque en exportaciones hacia Europa y en la creación de empleos de alto valor agregado.