Coahuila refuerza control interno y transparencia: clave para atraer inversiones y garantizar desarrollo

Gobierno estatal y municipios fortalecen la rendición de cuentas con capacitación, fiscalización y nuevas plataformas digitales

Saltillo, Coahuila

Con el propósito de blindar el ejercicio de los recursos públicos y consolidar la confianza ciudadana, la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRC) llevó a cabo la Segunda Reunión Estatal Ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios 2025, donde participaron representantes de los 38 ayuntamientos de la entidad.

La titular de la dependencia, Elma Marisol Martínez González, subrayó que la transparencia y el control interno no solo fortalecen la rendición de cuentas, sino que también son la base para que Coahuila continúe siendo un imán de inversiones y un entorno confiable para el desarrollo empresarial.

“Las acciones preventivas de control interno son el mecanismo con el que lograremos que la Administración Pública garantice a la ciudadanía el correcto ejercicio de los recursos públicos y, con ello, mantener la confiabilidad en las políticas implementadas por sus gobernantes”, enfatizó.

Capacitación y nuevas herramientas de fiscalización

Durante el encuentro, los funcionarios municipales fueron capacitados en la Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones, así como en el uso de la Plataforma Digital para Contrataciones Públicas, herramientas que buscan elevar la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos.

Se presentó además el nuevo Organismo de Información y Transparencia de Coahuila (INTRAC), que iniciará en breve un programa de capacitación en todas las regiones del estado, con el objetivo de consolidar procesos más abiertos, verificables y cercanos a la ciudadanía.

Coahuila, ejemplo en rendición de cuentas

En representación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Alfonso Damián Peralta, director de Seguimiento “B”, reconoció el interés de Coahuila por implementar estrategias de mejora continua y destacó la coordinación entre el estado y los municipios como una práctica ejemplar a nivel nacional.

Martínez González resaltó que, ante las limitaciones que enfrentan algunos gobiernos locales, la Comisión Permanente de Contralores es un mecanismo para brindar acompañamiento, orientación y apoyo, asegurando que los municipios cumplan cabalmente con sus obligaciones legales y fortalezcan su capacidad administrativa.

Transparencia como base para el crecimiento económico

La reunión contó con la participación de funcionarios estatales y representantes del Congreso local, quienes coincidieron en que la seguridad jurídica, la rendición de cuentas y la capacitación constante son factores determinantes para que las empresas encuentren en Coahuila un espacio idóneo para crecer y generar empleo.

Con estos esfuerzos, el gobierno estatal reafirma que la transparencia y la fiscalización son aliados directos de la competitividad económica, al garantizar un entorno confiable que fomenta la inversión y contribuye al desarrollo sostenible de la sociedad coahuilense.