Coahuila reafirma su lugar como destino estratégico de inversión

Manolo Jiménez consolida a Coahuila como una de las entidades más competitivas del país; se anticipan nuevos anuncios de inversión en distintas regiones del estado

Saltillo, Coahuila.

Coahuila continúa posicionándose como uno de los principales imanes de inversión del país. Muestra de ello es la reunión estratégica encabezada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien recibió en Palacio de Gobierno a destacados integrantes del Texas Business Leadership Council (TBLC), una influyente red de altos ejecutivos con presencia global.

Durante el encuentro, el Mandatario presentó el sólido panorama económico de Coahuila, resaltando su infraestructura, capacidad productiva, seguridad, capital humano y liderazgo nacional en producción automotriz y de autopartes, lo que ha convertido al estado en punta de lanza del desarrollo industrial en México.

“Coahuila es tierra de oportunidades y estamos listos para seguir creciendo junto con nuestros socios y vecinos texanos. Nos une una historia, nos une la geografía, pero sobre todo, una visión de futuro compartida”, subrayó Jiménez Salinas.

El Gobernador también destacó que Coahuila ocupa actualmente el tercer lugar nacional en seguridad, siendo Piedras Negras la ciudad fronteriza más segura y Saltillo la capital estatal más segura de todo el país, condiciones fundamentales para atraer inversión y generar empleo.

Sinergia con Texas: una relación estratégica de largo aliento

La visita de los empresarios texanos confirma que la sinergia transfronteriza entre Coahuila y Texas está más viva que nunca. En palabras del propio Jiménez, “alguna vez fuimos un solo estado, y esa historia compartida hoy se traduce en intercambios económicos, educativos, turísticos y culturales que benefician a ambas naciones”.

La delegación texana, conformada por CEOs de sectores como tecnología, manufactura, servicios financieros, energía y entretenimiento, fue encabezada por Justin Yancy, CEO del TBLC, y James Taylor, director de la Oficina de Texas en México.

Ambos reconocieron el clima de negocios favorable de Coahuila, así como la apertura institucional del gobierno estatal para construir relaciones de largo plazo con el sector privado internacional.

Inversiones en el radar… pero falta Torreón en el mapa

Aunque se anticipan nuevos anuncios de inversión en las próximas semanas en varias regiones del estado, llama la atención que hasta el momento no se haya confirmado la llegada de una nueva empresa a la zona de Torreón, a diferencia de otras áreas como la región Sureste, Norte o la Carbonífera, que ya han recibido anuncios formales.

Sin embargo, fuentes cercanas al equipo económico del gobierno estatal aseguran que hay negociaciones en curso con empresas interesadas en la Comarca Lagunera y que Torreón podría tener noticias positivas próximamente, dada su ubicación estratégica y su base industrial.

Una gestión que genera confianza

La reunión contó con la presencia de actores clave como Luis Olivares Martínez, secretario de Economía; Sofía Delgadillo, directora de Pro Coahuila; y el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, quienes destacaron la visión integral del gobierno estatal para atraer inversiones que no solo generen empleo, sino que impacten positivamente en el desarrollo regional.

“Estamos construyendo un Coahuila más fuerte, más competitivo y más conectado al mundo. Con aliados como Texas, nuestro crecimiento no tiene límites”, concluyó el gobernador.

Coahuila se consolida como un ejemplo de gobernanza efectiva y visión estratégica en la atracción de capital. Las piezas del ajedrez económico están en movimiento, y todo apunta a que la entidad será uno de los focos más dinámicos de inversión en el norte del país. El reto: que todas sus regiones, incluida la Laguna, reciban su parte de este nuevo ciclo de desarrollo.