Coahuila, potencia laboral: segundo lugar nacional en formalidad, prestaciones y contratos, según la ENOE

🛠️ El dinamismo del sector industrial y el diálogo entre gobierno, IP y trabajadores colocan a Coahuila como referente nacional en empleo formal y bienestar laboral

Saltillo, Coahuila.

En un entorno económico nacional marcado por la incertidumbre y la presión inflacionaria, Coahuila reafirma su liderazgo como una de las entidades con mejor desempeño laboral del país, consolidando su posición como el segundo estado con mayor formalidad laboral, según la más reciente actualización de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Con un 66.9% de su población ocupada en empleos formales, el estado se mantiene en la élite nacional, respaldado por indicadores sólidos que también lo colocan en el top 3 en acceso a prestaciones, contratos escritos y seguridad social, factores clave para la atracción de inversión y el fortalecimiento del mercado interno.

📈 Indicadores que posicionan a Coahuila como líder laboral

De acuerdo con el informe trimestral de la ENOE, los principales logros de Coahuila en materia laboral son:

  • 🔹 Segundo lugar nacional en formalidad laboral con 66.9% (64.6% al cierre de 2024, en primer lugar nacional).
  • 🔹 Segundo lugar en acceso a prestaciones laborales: 88.3% de la población ocupada cuenta con algún beneficio.
  • 🔹 Segundo lugar en trabajadores con contrato escrito, con 76.5%.
  • 🔹 Segundo lugar en acceso a instituciones de salud, con 78.5% de cobertura.
  • 🔹 Segundo lugar en trabajadores asalariados, con el 77.9% de los ocupados.
  • 🔹 Quinto lugar nacional en salario para mujeres trabajadoras, con 77.5% recibiendo ingreso fijo por su actividad.
  • 🔹 Segundo lugar en trabajadores de la industria manufacturera, con el 85.2% de los ocupados en este sector estratégico.
  • 🔹 Top 10 en escolaridad promedio de la población económicamente activa, con 11.34 años de estudio.
  • 🔹 Top 10 en ingresos promedio por hora trabajada.

🏭 Diálogo tripartita: la fórmula de Coahuila

Uno de los factores que explican este desempeño es el modelo de diálogo permanente entre gobierno, iniciativa privada y sector obrero, impulsado desde el Ejecutivo estatal. Esta coordinación ha dado lugar a iniciativas como el Pacto Coahuila, recientemente firmado, que promueve empleo digno, estabilidad laboral y desarrollo económico sostenible.

“Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Coahuila, las cámaras empresariales y los sindicatos, logramos construir un entorno laboral competitivo, justo y seguro. Esto no solo beneficia a las empresas, sino a las familias coahuilenses”, declaró una fuente del sector empresarial de La Laguna.

💼 ¿Qué significa esto para el empresariado?

La estabilidad laboral y la formalización de empleo son elementos clave para la atracción de inversión nacional y extranjera. De acuerdo con analistas del sector empresarial, estos datos consolidan a Coahuila como un “territorio confiable” para hacer negocios.

Los datos de la ENOE no solo confirman la buena salud del mercado laboral coahuilense, sino que también envían un mensaje claro a los inversionistas: Coahuila ofrece estabilidad, productividad y condiciones óptimas para operar.

En un país donde la polarización política y la volatilidad institucional amenazan la inversión, Coahuila se mantiene como un oasis de certeza y competitividad, donde la fórmula trabajo-coordinación-confianza sigue marcando la diferencia.

📍 Coahuila no solo genera empleo: genera futuro