Coahuila mantiene el pulso laboral: más de 12 mil coahuilenses vinculados a empleos formales en 2025

🏭💼 El dinamismo económico del estado se refleja en ferias y jornadas laborales con vacantes de hasta 63 mil pesos mensuales; empresarios mantienen su confianza en la fuerza laboral coahuilense

Saltillo, Coahuila

En medio de un entorno nacional marcado por la incertidumbre arancelaria y desaceleración en sectores clave, Coahuila sigue enviando una señal clara de confianza y estabilidad económica: las empresas continúan contratando y apostando por el talento local.

Según datos oficiales, más de 12 mil personas han sido vinculadas a empleos formales en lo que va de 2025, gracias a una intensa estrategia de vinculación laboral impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, que refuerza el compromiso de su administración con la empleabilidad, la productividad y la competitividad regional.

Ferias y jornadas laborales: el modelo de vinculación que responde al mercado

La Secretaría del Trabajo de Coahuila, encabezada por Nazira Zogbi Castro, ha coordinado 13 Ferias de Empleo en municipios estratégicos como Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras, Ramos Arizpe y San Pedro, así como 159 Jornadas de Empleo en plazas públicas, centros comerciales e instalaciones oficiales, llevando la oferta directamente a los buscadores de empleo.

Una de las muestras más recientes del éxito de este enfoque fue la Mega Feria de Empleo en Saltillo, donde más de 3,200 vacantes fueron ofertadas por 100 empresas a 1,500 asistentes, destacando sueldos de hasta 63 mil pesos mensuales para puestos como contralores y 53 mil para gerencias de producción, reflejo de la sofisticación del tejido empresarial local.

Inclusión, formalidad y estabilidad: claves del crecimiento coahuilense

Las vacantes ofrecidas no solo reflejan volumen, sino también diversidad e inclusión. Según la funcionaria, un porcentaje importante de las posiciones está orientado a mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes sin experiencia laboral, sectores muchas veces marginados del mercado formal.

Además, el empleo formal —como política de Estado— garantiza seguridad social, acceso a servicios de salud, vivienda y créditos, factores fundamentales para fortalecer la clase media y el mercado interno.

El empleo es el mejor programa social, porque da autonomía financiera, acceso a salud y una mejor calidad de vida. Las empresas siguen confiando en Coahuila y esa confianza se traduce en empleo”, subrayó Zogbi Castro.

Un ecosistema laboral en constante expansión

Lo que ocurre en Coahuila no es casualidad. Las ferias de empleo, con el respaldo de empresas locales, nacionales y transnacionales, reflejan un entorno económico robusto, competitivo y con visión estratégica, especialmente en sectores como manufactura avanzada, automotriz, logística, metalurgia y servicios especializados.

Además, la cercanía con mercados internacionales y la cultura laboral de alto rendimiento convierten al estado en uno de los polos industriales más atractivos del país, algo que se traduce, inevitablemente, en demanda continua de talento calificado.

La fuerza laboral como activo estratégico

En momentos donde el país enfrenta presiones externas por aranceles, caída de remesas y desaceleración global, Coahuila se perfila como un bastión económico, en el que gobierno y sector privado trabajan en sinergia para mantener y expandir la base de empleo formal.

La generación de empleos bien remunerados no solo detona el consumo, sino que también envía un mensaje potente a los inversionistas: en Coahuila hay mercado, hay talento y hay visión de largo plazo.

Para los empresarios, esta estabilidad laboral y esta infraestructura de vinculación no solo es atractiva: es una ventaja competitiva frente a otras regiones del país. En Coahuila, sí hay chamba… y hay confianza.