Saltillo, Coahuila.
En medio de un escenario nacional de incertidumbre económica, inseguridad creciente y amenazas comerciales desde Estados Unidos, Coahuila se alza como un caso excepcional. De acuerdo con el más reciente indicador #ÁnimoParaInvertir de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el estado encabezado por Manolo Jiménez Salinas ocupa el primer lugar nacional en confianza para la inversión.
Con un 64.4% de empresarios que consideran que es buen momento para invertir en Coahuila —casi el doble del promedio nacional (38.3%)—, la entidad se posiciona como un faro de certeza y estabilidad en un país que, según datos de la propia Coparmex, muestra niveles de confianza similares a los registrados durante la pandemia de COVID-19.
¿El nearshoring está muerto en México?
Los datos federales no pintan un buen panorama. El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, advirtió que el ánimo para invertir en México se encuentra en su punto más bajo desde 2020, debido a la alta inseguridad y la falta de certidumbre jurídica. Apenas un 38.3% de los empresarios afiliados ven viable realizar inversiones, lo que representa una caída de 12.8 puntos respecto al año anterior.
“El nearshoring, que tantas expectativas generó, hoy enfrenta un freno severo ante la inseguridad y los temores por los aranceles que podrían reactivarse con el posible regreso de Donald Trump”, dijo un empresario local consultado. Sin embargo, Coahuila es la gran excepción: en lugar de detenerse, acelera.
El mérito coahuilense no desluce, brilla más
En este contexto adverso, el éxito de Coahuila cobra aún más valor. A decir de expertos, no es casualidad. La coordinación entre el gobierno estatal, los municipios y la federación, así como una apuesta clara por la seguridad, la infraestructura y la promoción internacional, son la base de este resultado.
“El liderazgo del gobernador Manolo Jiménez y el trabajo diario de los alcaldes en favor de la seguridad y el bienestar social han permitido que las inversiones sigan fluyendo a nuestro estado”, afirmó un representante de la Coparmex local.
El mismo informe de la confederación empresarial coloca a Coahuila con un 75% de cumplimiento en el indicador #MarcajeAMiGobierno, reflejando que la ciudadanía y los empresarios perciben que el gobierno está cumpliendo con sus compromisos.
Seguridad y promoción: la fórmula coahuilense
Manolo Jiménez ha sido claro: “Coahuila es ejemplo nacional de cómo la coordinación, el trabajo duro y la voluntad política pueden lograr los mejores resultados para garantizar paz, tranquilidad y desarrollo”.
El mandatario estatal reiteró que seguirá reforzando las condiciones de seguridad e infraestructura, dos factores clave que determinan la llegada de nuevas inversiones, y señaló que la promoción internacional de Coahuila es permanente.
Un oasis industrial en medio de la tormenta
Pese al entorno nacional y global adverso, Coahuila mantiene un perfil alto como destino de inversión gracias a su estabilidad, gobernabilidad y políticas de desarrollo económico bien ejecutadas.
Mientras el país se pregunta si el nearshoring fracasó antes de consolidarse, Coahuila demuestra que sí es posible atraer capital, generar empleos y sostener el crecimiento —incluso cuando las condiciones juegan en contra.